Portal de Congresos de la UNLP, VII Congreso de Relaciones Internacionales

Tamaño de la fuente: 
Mercosur post elecciones: posibles Escenarios. Dos paradigmas en disputa.
Oscar Andrés Lagarde Munin, Juan Facundo Muciaccia

Última modificación: 2014-04-11

Resumen


Mercosur post elecciones: posibles escenarios.

Al analizar la historia del Mercosur, se observan claramente dos fases bien diferenciadas. En la primera década (años 90) el proceso estuvo fuertemente influenciado por el llamado regionalismo abierto, siguiendo una lógica estrictamente comercial propia de la hegemonía neoclásica de entonces; mientras que en la segunda década se produjo un cambio de paradigma, traducido en una mayor intervención del Estado como rector del proceso de integración y la consecuente modificación de las  agendas, es el llamado regionalismo inclusivo (desde 2003).

En el actual contexto, las elecciones presidenciales a realizarse en dos Estados parte (Brasil y Uruguay) y en Bolivia (cuyo ingreso pleno al bloque está muy avanzado) durante el mes de octubre del presente año nos presenta un posible escenario de confrontación entre los distintos modelos de integración planteados.

Analizando las distintas plataformas de cada candidato, observamos que, mientras en Brasil Dilma Rousseff (PT) defiende un Mercosur que favorezca el desarrollo regional inclusivo, el opositor Aecio Neves (PSDB)  ha manifestado en múltiples oportunidades su simpatía con procesos de integración como la Alianza del Pacífico, llegando incluso a proponer lisa y llanamente el ‘‘fin del Mercosur’’. Por su parte, la flamante candidata Marina Silva (PSB y aliados) propone una vuelta al regionalismo abierto que, según consta en el plan de gobierno difundido, fue el fin para el cual el Mercosur fue creado.

Asimismo, el uruguayo Tabaré Vazquez (Frente Amplio) enfatizando la importancia estratégica del Mercosur para el país,  propone una serie de reformas orientadas al sector privado aunque diferenciándose a su vez de las defendidas por Lacalle Pou (Partido Blanco), partidario de establecer Tratados de Libre Comercio con otras potencias en forma bilateral.

Por otra parte, el principal candidato en Bolivia, Evo Morales (MAS), trae consigo una lógica integracionista diferente a las anteriores,  al ser parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos ALBA-TCP[1].

El trabajo analizará, mediante el estudio de los planes de gobierno partidarios, discursos y entrevistas de los presidenciables de cada Estado, los posibles escenarios que pueden plantearse luego de las elecciones nacionales en los mencionados Estados en el Mercosur, y la posible colisión entre distintos esquemas de integración que pudieran surgir. Frente a propuestas que se asemejan a aquél Mercosur liberal de los años 90 surgiría como contrapeso la intensificación de la integración social y productiva. El reto que se planterá es cómo reformar el actual proceso de integración sin caer en las falsas ilusiones de progreso que traen consigo paradigmas del pasado.


[1] El ALBA (formado originariamente por Cuba y Venezuela en 2004, sumándose Bolivia dos años más tarde), según José Briceño Ruiz, propone un ‘‘modelo de integración no capitalista’’, basado en la solidaridad, la complementariedad y la cooperación, que si bien no excluye iniciativas de tipo comercial promueve formas de comercio compensado, al que se une programas de cooperación en materia energética y social e iniciativas de integración productiva’’.

 


Texto completo: Sin título