Relaciones Políticas Internacionales
La Política Exterior Argentina en Relaciones Internacionales (1991-2013) | Sin título |
Alejandro Cesar Simonoff |
Política exterior turca 2.0: un análisis post Primavera Árabe | Sin título |
Micaela -- Finkielsztoyn |
Las relaciones entre Argentina y Uruguay (2003-2013) | Sin título |
María Elisa Gentile |
DILEMAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO MERCOSURIANO: UN ANÁLISIS DESDE LA DICOTOMÍA REGIONAL-NACIONAL | |
Magdalena Bas Vilizzio |
LA ENCRUCIJADA DE GAZA EN LA ACTUALIDAD (1993-2010) | Sin título |
Miriam Liliana Jaime, Rossana Teresita Córdoba |
Destrucción y Renacimiento, un Estado en guardia: Realización simbólica del Holocausto en el discurso público israelí | Sin título |
Kevin Ary Levin, Brenda Frydman |
La cooperación y el rol de los actores subnacionales en el ámbito del Mercosur | Sin título |
María Lis Rolandi |
Las relaciones en el Golfo después de la “Primavera Árabe” y su impacto en la región. | Sin título |
Mariela Cuadro |
“El Dragón y el Huemul. Una relación consensuada” El interés chino en las relaciones diplomáticas con Chile desde los años 70’s a 1989. | Sin título |
Irma Macarena Henriquez Diaz |
Los cambios en las políticas exteriores de Brasil y Turquía en el siglo XXI: un análisis comparativo | Sin título |
Alexandre Piffero Spohr |
Los hidrocarburos | Sin título |
Franco Sabatini, María Lis Rolandi |
ESTADO E ECONOMIA SOLIDÁRIA: UM RECORTE DAS RELAÇÕES POLÍTICAS E ECONÔMICAS NO BRASIL, A PARTIR DA EXPERIÊNCIA EM UMA COOPERATIVA POPULAR | Sin título |
ana elidia torres |
La Política Exterior Argentina hacia Malvinas en clave autonomista: el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) | Sin título |
Gustavo Eduardo García |
Conflicto en Crimea: discurso político en los medios de comunicación | Sin título |
Jessica Eliana Petrino |
La crisis económica como factor de necesidad: el acercamiento iraní a las potencias occidentales | Sin título |
Ivan Latzke Blake |
"Estudio sobre el Banco Mundial y su Posicionamiento con respecto a la Pobreza" | Sin título |
Juan Facundo Carcedo, Mariana Calvento |
El Estado Brasileño y las Reformas Laborales: una análisis de la sub-contratación en las reformas administrativas desde los años de 1960 | Sin título |
Yuri Rodrigues Cunha |
Incidentes en Georgias, crónica de una guerra anunciada | Sin título |
crhistian mauricio reitano |
Potencias centrales y emergentes, recursos mineros y geopolítica en África | |
Héctor Adolfo DUPUY, Alejandro Iván Costantino |
Transformaciones recientes en las tecnologías de ocupación en Jerusalén Este: impactos en la identidad cultural y nacional de su población. | Sin título |
Ignacio Rullansky |
La Paradiplomacia en la Revista Relaciones Internacionales | Sin título |
Luciana Felli |
La institucionalización de una área de relaciones internacionales en los municipios de Mendoza ¿Una deuda pendiente? | Sin título |
Renzo Gonzalo Pallero |
LOS ASPECTOS SOCIOCULTURALES EN LA SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS Y LA RESPONSABILIDAD DE PROTEGER | Sin título |
Walter Francis Walker Janzen, Ricardo Benavente Crestá |
La Relación bilateral sino-argentina: entre el idealismo de los Derechos Humanos y el pragmatismo económico | Sin título |
María Florencia Tinnirello |
La reunión argentino-británica de Berna de 1984 | Sin título |
Oscar Mastropierro |
El rediseño de fronteras en Oriente Medio: La conformación de un nuevo orden regional | Sin título |
Camila Yanina Castro Vidal, Fiamma Cecilia Seballos Kononovas |
DIALÉCTICA CO-TESIS: base de la acción free-rider china en el sistema internacional | |
Aline Tedeschi da Cunha |
LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS ACTORES SUBNACIONALES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES | |
Mariana Calvento, Facundo Carcedo, Florencia Defelippe, Ana Mutti |
Las influencias regionales e internacionales ante la crisis interna en Irak | Sin título |
Ana Laura Schinder |
Malvinas: "El Pecado Original" | |
Luciano Martin Espinosa |
No Proliferación vs. Contraproliferación: estudio de su aplicación en el ámbito nuclear | Sin título |
Roberto Senini |
ANALISIS JURIDICO Y POLITICO DEL CONFLICTO DE CACHEMIRA ENTRE INDIA Y PAKISTAN Y SUS IMPLICACIONES EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES | Sin título |
Enrique Hernandez |
Sobre el proceso de reislamización en Medio Oriente: Un recorrido por los casos de Hezbolá y Hamás. | Sin título |
Guido Rodolfo Turdera |
LOS TEÓRICOS DEL SISTEMA-MUNDO Y SU INTERPRETACIÓN DEL ASCENSO DE CHINA | Sin título |
Silvia Victoria Quintanar, Denise Castello |
EL RELANZAMIENTO DE LAS RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA E IRÁN. LOS CASOS DE VENEZUELA Y BRASIL. | Sin título |
Silvia Victoria Quintanar, María Cecilia Lippi |
La política exterior de México hacia América Latina en el periodo 2006-2012 | |
Carlos Gabriel Argüelles Arredondo |
NUEVOS ACTORES SUBNACIONALES EN EL SISTEMA INTERNACIONAL: MUNICIPIOS Y UNIVERSIDADES. | Sin título |
Andres Roberto Harispe, María Sol Herrero, Jose María Araya |
La Cuestión Malvinas en la Revista Relaciones Internacionales. Deconstrucción histórica y reflexiones evolutivas hacia las mismas. | |
Federico Martín Gomez |
De Pando a Morales: Desarrollo, ferrocarriles y Conflcito | |
Loreto Edith Correa |
La influencia de Estados Unidos en la reforma energética mexicana | Sin título |
Rodolfo López, Micaela Basterrica |
La posición china en Asia-Pacífico, una lectura desde Stanley Hoffmann | Sin título |
María Celeste Alcalde |
Relaciones Económicas Internacionales
LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA CON EL PACIFICO: INTERES NACIONAL O GLOBAL | |
Isnardo Antonio Grandas Rincón |
Las “Zonas Francas” en el contexto regional y subregional sudamericano | Sin título |
Hugo Edmundo Marconi |
Argentina y Paraguay, una mirada a su relacionamiento económico durante el periodo 2003-2013 | |
María Antonella Cabral López |
Modelos de desarrollo económico y la inserción internacional argentina: un análisis histórico. | Sin título |
maria florencia valinotti |
Petróleo, política y poder: las Malvinas y su importancia para el Reino Unido. | Sin título |
Marcelo Javier Troncoso, Javier Fernando Luchetti |
Eje del Trabajo: Relaciones Económicas Internacionales | |
Arián Valentín Picco Serra, Soledad Oregioni |
Inversión extranjera en la Argentina durante los gobiernos kirchneristas. Continuidades y rupturas | Sin título |
Sebastian Negri |
Los actores subnacionales frente al cambio tecnológico: condiciones y desafíos | Sin título |
Ignacio De Angelis, José María Julio Araya |
Teoría de la Dependencia, Cooperación Sur-Sur y las relaciones geo-económicas entre China y América | Sin título |
Roberto Brandão Brandão |
BRICS’ impact over Brazilian bilateral commercial relations with China | Sin título |
Marcus Vinícius De Sá Torres, Maria Eduarda Ferreira Cabral, Lucas Emanuel Silva |
“CONDICIONES ESTRATÉGICAS DE CONTEXTO Y GESTIÓN DE ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA EXPLOTACIÓN DE ENERGÍA EN AMÉRICA LATINA” | Sin título |
Lautaro Daniel Vinsennau |
Nuevos actores de la Escena Internacional ¿Quiénes son los Fondos Buitres? | Sin título |
Arián Valentín Picco Serra, María Soledad Oregioni |
Impactos sociales de la apreciación y depreciación del dólar en Venezuela. | Sin título |
Erick Eduardo Frías Méndez |
La teoría del subimperilaismo de Ruy Mauro Marini en el siglo XXI: una revisión crítica a la luz de la experiencia reciente. | Sin título |
Rodrigo Daniel Avendaño |
El gas como recurso geoestratégico en Argentina. | Sin título |
Marisa Pascuzzo |
Cooperación Internacional
Perspectiva decolonial del Sur y Cooperación Sur-Sur | |
Javier Leonardo Surasky |
Entendiendo la cooperación Sur-Sur: el caso de Petrocaribe | Sin título |
Sabrina Rodríguez Kaethler |
El G20: En búsqueda del rediseño de la arquitectura financiera internacional | Sin título |
Susana Nudelsman, Carlos Belloni, Mariano Iglesias |
Retos y desafíos de la institucionalización de los procesos de cooperación descentralizada en Colombia. El caso del Departamento de Cundinamarca. | |
Denisse Grandas Estepa |
La cooperación sur-sur como herramienta del postdesarrollo en Colombia | Sin título |
Adriana Paola Martínez |
Las posibilidades de cooperación entre China y Sudamerica | Sin título |
Gustavo Erler Pedrozo |
Desafíos que enfrenta la cooperación Internacional en Colombia | Sin título |
LISBETH KATHERINE DUARTE, Carlos Hernán González Parias |
Las relaciones sino-rusas y la Organización de Cooperación de Shanghái como un primer eje de análisis sobre la cuestión | Sin título |
Matias Ezequiel Caubet |
Cambio de paradigma en la cooperación uruguaya: la crisis humanitaria en Siria y el Programa de Reasentamiento de refugiados sirios en Uruguay | Sin título |
Susana Mangana Porteiro |
Integración
“Los países latinoamericanos en el escenario de declinación de las Cumbres Iberoamericanas y el nacimiento de la CELAC”. | Sin título |
Monica Graciela ROMEGIALLI, JAVIER FERNANDO LUCHETTI |
ALABA - ALIANZA DEL PACIFICO, dos modelos antagónicos de integración hacial el interior de América Latina | Sin título |
Juan Emilio Giusiano |
Movilidad Internacional de Personas: MERCOSUR y Unión Europea | Sin título |
veronica ichniowski, jorge Nuñez |
¿Convergencia en la diversidad? Chile entre la Alianza del Pacífico y el MERCOSUR | Sin título |
Gilberto Aranda |
El Proyecto de Protocolo de Paz, Seguridad y Cooperación de la UNASUR: perspectivas y posibilidades | Sin título |
María Victoria Inostroza, Luciano Pezzano |
UNASUR Salud: Un nueva Diplomacia en Salud en América del Sur? | |
María Belen Herrero |
El Reglamento General y el Tratado Constitutivo de la UNASUR: una breve comparación. | Sin título |
Javier Fernando Luchetti |
UNASUR: la cumbre de noviembre de 2012 y los esfuerzos por la integración regional. | Sin título |
Javier Fernando Luchetti |
La cumbre de noviembre de 2012 de la UNASUR: las Decisiones para la integración regional. | Sin título |
Javier Fernando Luchetti |
Las Economías emergentes: Nuevos escenarios en la integración y la cooperación sur-sur | Sin título |
Héctor Adolfo DUPUY, Martín Adolfo Morgante, María Lucila Salessi |
Espejismos y realidad del poder en UNASUR. Arquetipo horizontal y asimetrías multinivel. | Sin título |
Maestría en Relaciones Internacionales Universidad del Salvador |
Informe de Integración Regional en América Latina y el Caribe 2013 | Sin título |
Laura Lucía Bogado Bordazar |
"Industria y posconvertibilidad: Argentina ante los desafíos de la integración productiva regional" | Sin título |
Marina Belén Díaz Testa |
El proceso de integración del Acuerdo del Pacífico | Sin título |
Oscar Mastropierro |
GRANDES PROYECTOS, INTEGRACIÓN Y MEMORIA: “LOS PRECURSORES DE SALTO GRANDE” | Sin título |
María Rosa Catullo |
La región sudamericana como arena política para la internacionalización de la universidad | Sin título |
Daniela Vanesa Perrotta |
Mercosur post elecciones: posibles Escenarios. Dos paradigmas en disputa. | Sin título |
Oscar Andrés Lagarde Munin, Juan Facundo Muciaccia |
Chile y MERCOSUR: Revisión de antecedentes con miras a la segunda década del siglo XXI | Sin título |
Isidora Beatriz González Ríos |
La protección ambiental en el MERCOSUR y el NAFTA: un estudio comparativo | Sin título |
Gabriela Gisele Niglia, Johanna Michelle Fedorovsky |
Integración Regional y Recursos Naturales Estratégicos. El caso del Triángulo del Litio. | Sin título |
Lucia Sol Arevalo Moschella |
Un lustro de la Unasur: balance y perspectivas del proceso de integración sudamericano | Sin título |
Alejandro Frenkel, Nicolás Comini |
Consideraciones históricas, jurídicas y políticas sobre los movimientos secesionistas en Europa | Sin título |
RAMIRO MARTIN RODRIGUEZ BAUSERO |
Regionalismo Post Hegemónico en América del Sur. La construcción de la UNASUR | Sin título |
Magali Gomez Kort |
Ciberdefensa: Una visión desde la UNASUR | Sin título |
Candela Iriel Justribó |
Internacionalización de las Universidades para la Integración Regional: El caso de la RIESAL | Sin título |
María Soledad Oregioni |
LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UNASUR | Sin título |
Stella Zeballos |
“PARAGUAY Y EL MERCOSUR DESPUÉS DE LUGO. CRISIS POLÍTICA Y DEBATE INTERNO. ACTORES E INTERESES” | Sin título |
Julieta Heduvan, Mariano Eduardo Roark |
Integración regional y medios de comunicación | Sin título |
Gonzalo Cueto, Mariana De Tomasso, Martín De Vedia y Mitre, Santiago Hayden, María Florencia Incarnato, Carlos Romero, Diego Sanguinetti, Alfredo Ves Losada |
Seguridad Internacional
BRICS: La posibilidad de un Bloque militar | Sin título |
Fernando David Márquez Duarte, Marilia Steinberger |
El estudio de la Seguridad Internacional: Ampliación y profundización del debate en torno a la nueva agenda de Seguridad. | Sin título |
juan cruz tisera |
Los Múltiples Sendero Luminoso en el actual Perú | Sin título |
Fernanda Daniela Díaz |
Seguridad Internacional y Defensa en Bolivia, 1989-2013. | Sin título |
Lucas Ignacio Pavez Rosales |
La importancia de la comunicación social en las operaciones de paz | |
Annelise Faustino da Costa |
De Hollywood al Estado Islámico: los medios de difusión del pseudocalifato | Sin título |
Martín Andrés Silva Rey |
EL FENÓMENO DE LA DROGA EN EL NORTE DE CHILE. UNA AMENAZA CRECIENTE A LA SEGURIDAD. | Sin título |
Alejandro Salas Maturana |
Redes sociales en Internet y el Estado Islámico | Sin título |
Oscar Martin Arin |
Misiones de defensa de recursos naturales en Suramérica: los casos de Brasil, Argentina Y Bolivia | Sin título |
Pablo Scuticchio |
POTENCIALIDADES DEL PROYECTO UNASUR I. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN Y LA INDUSTRIA Y TECNOLOGÍA PARA LA DEFENSA | |
Carlos Yedro |
LA CAIDA DEL” CHAPO” GUZMAN Y EL DEBATE SOBRE LAS FUNCIONES OCULTAS DEL NARCOTRAFICO | Sin título |
Diana Patricia Arias Henao, DANIEL CIEZA |
LA CRISIS UCRANIANA Y EL ROL DE LAS GRANDES POTENCIAS DEL SIGLO XXI | Sin título |
MARCELO OMAR MONTES |
De Chávez a Maduro: PETROCARIBE y la política exterior de Venezuela | Sin título |
Rodolfo López |
El Narcotráfico Como Problema a la Gobernabilidad en Latinoamérica. Represión Vs. Legalización. | Sin título |
Germán Sergio Martinez |
La Criminalidad Organizada en la República Argentina y la necesidad de un Plan Nacional de Lucha contra la Criminalidad | |
Mariano Cesar Bartolome |
Derechos Humanos
GUERRA, DIREITOS HUMANOS E BALANÇA DE PODER: uma reflexão dos recentes confrontos na Faixa de Gaza | Sin título |
Bianca Rafaelle Vieira Serra Moura, cosme oliveira moura junior |
Avances, frenos y retos en la consolidación del patrimonio cultural como derecho humano | Sin título |
Lucía Carolina Colombato |
Niños soldado: ¿víctimas o voluntarios? | Sin título |
Gianina Antonella Greco Petry, Mariana Ester Arenas |
Definiciones, usos y disputas en torno a la cultura típica caboverdiana: miradas enfrentadas desde la inserción institucional local y estatal | |
Luz Marina Mateo, Nicolás Herrera |
El Consejo de Seguridad de la ONU y el genocidio: un análisis de la retórica y la práctica de los miembros permanentes. | |
Thassio Soares Rocha Alves |
Convergencias y Divergencias entre los Sistemas Interamericano y el Europeo de Derechos Humanos | Sin título |
Ana Lúcia Gasparoto |
El interés superior del niño en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. | |
Cecilia Andrea Bertolé, Esteban Torroba |
Metodología
El programa nuclear de Irán. Aplicación de la metodología de Calidad de Información | Sin título |
Manuel Giavedoni Pita, Maria Jose Espona, Samanta Curti |
Calidad de Información: una nueva herramienta para la investigación en ciencias sociales | Sin título |
Maria Jose Espona |
Aplicación de la metodología de Calidad de Información al Modelo de Argumentación de E. Toulmin | Sin título |
Samanta Curti |
Derecho
El derecho internacional en Vaca Muerta | Sin título |
Martin Cabrera Mirassou |
Comercio internacional, medio ambiente y solución de conflictos | |
Blanca Yaquelin ZT |
La aplicación del análisis económico del derecho (AED) en el traspaso de riesgo del contrato internacional turnkey contract (llave en mano). | Sin título |
Armando Osorno Sanchez |
La paradiplomacia de las provincias argentinas y la responsabilidad internacional derivada de su actuación | Sin título |
Matías Horacio Siles |
Acercamiento al estudio de la presencia femenina en las Cancillerías de Brasil y Argentina | Sin título |
Mariel Renée Lucero |
Ambiente y Relaciones Internacionales
Uso de Política Industrial ao Fomento de Energias Renováveis: Estratégias da Argentina e do Brasil | Sin título |
Mauri da Silva |

Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .