Mesas redondas
1- Mesa Redonda: Políticas y acciones del estado. Toma de decisiones. Compromisos COP21
2- Mesa Redonda: Desarrollo: como garantizar el crecimiento con sostenibilidad?
3- Mesa Redonda: El papel legislativo ante el cambio Climático
Modalidades de presentación
Conferencias centrales. Organizadas por Comité Organizador del Congreso.
Serán invitadas destacadas figuras de la Orientación a disertar sobre temas que generen interés ycontroversia. Las conferencias tendrán una duración de 50 minutos, seguidas de 20 minutos de discusión.
Simposios por invitación. Organizados por la Comisión Científica del Congreso.
Estarán a cargo de invitados especiales y tendrán una duración de una hora treinta minutos. Cadaparticipante dispondrá de 20’ para su exposición y luego se dará espacio para el debate con el público.
Simposios auto convocados. Organizados por un experto que convoca
Serán coordinados por el profesional que convoca y tendrán una duración de una hora treinta minutos(máximo cuatro integrantes). Cada expositor dispondrá de 20 minutos, quedando 30 minutos para laspreguntas del público.
Trabajos libres.
Se expondrán durante 15 minutos, los que se integrarán de acuerdo al campo temático.
Posters
Presentaciones visuales de resultados de experiencias de campo o investigaciones interdisciplinarias.Durante estas exposiciones los autores/as estarán presentes para discutir informalmente con el público. Lassesiones de posters tendrán una asistencia obligatoria para al menos uno de los autores, en un horario especificado que será de 1 hora, luego de lo cual el poster podrá ser expuesto sin asistencia del/de losautor/es.
Talleres.
Actividades cuyo propósito es proponer a los participantes el trabajo grupal en torno a un tema específico.Pueden tener un máximo de 20 participantes. Dispondrán de una hora y treinta minutos. La preinscripciónpuede realizarse en el momento de la acreditación.
Cursos.
Programados por la Comisión Científica del Congreso
Autoridades del congreso
AUTORIDADES DEL CONGRESO POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
PRESIDENCIA DEL CONGRESO
Lic. RAUL PERDOMO
Presidente de la Universidad Nacional de La Plata
SECRETARIA GENERAL DEL CONGRESO
VICEPRESIDENCIA AREA INSTITUCIONAL
DR. FERNANDO TAUBER
SECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES
LIC. JAVIER DIAZ
COMITÉ ORGANIZADOR
Universidad Nacional de La Plata, Sociedad Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible,Mesa Permanente sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de La Plata-MPCCyDS, RED/UNLP Sustentable y Facultad de Ciencias Veterinarias UNLP.
COMITÉ CIENTIFICO
Integrantes de la Mesa Permanente sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de La Plata- MPCCyDS y miembros propuesto por la MPCCyDS.
Árbitros internacionales del la Soc. Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
SECRETARIA
CC. Viviana Ambrosi - Lic. Cristina Marsero
COMITÉ ORGANIZADOR POR LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Presidente: Oscar Roberto Linzitto (Argentina)
Presidenta Honoraria: Alejandra Moreno García (México)
Vicepresidenta: María Porfiria Barrón Gonzalez (México)
Secretaria: Nilda Ester Radman (Argentina)
Vocales extranjeros: Juan Garza Ramos (México), Raquel Nájera Gutierrez (México), Claudia Maldonado Tapia (México), Jesús Muñoz Escobedo (México) y Jesús Rivas Gutierrez (México).
Vocales nacionales: Cristina Marsero, María Inés Gamboa, Marta Minvielle, Eleonora Kozubsky, Cecilia di Lorenzo y Marcelo Pecoraro.
Árbitros: Silvia González Ayala (Argentina), Pilar Peral García (Argentina), Jesús Muñoz Escobedo (México), Jesús Rivas Gutiérrez (México) y Antonio Pérez Rodríguez (Cuba).
Colaboradores del Capítulo Habitat Global Argenta SICCYDS: Elena del Barrio, Ernesto Benavídez, María de los Ángeles Wlasiuk, María Lilia Merzdorf, Mercedes Gatti, María Fernanda Gómez, Rosana Laplace, Paula Lorena Martín y Juan Taborcía.
Corresponsales: Sixto Costamagna (Bahía Blanca), Nestor Stanchi (San Luis), Ana Manacorda (Neuquén), Daniel Schettino (Tandil), Marcelo Rodríguez Fermepin (UBA), Luis Samartino (INTA), Pablo Martino (AAZ) y Cristina Salomón (Mendoza).
CONTACTO
cambioclimatico@presi.unlp.edu.ar
TELEFAX 54 221 423 6814 – 54 221 423 7028
http://congresos.unlp.edu.ar/CICC
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .