Envíos

Envíos online

Usted ya tiene un nombre de Usuario/ContraseñaPortal de Congresos de la UNLP?
Vaya a la página de acceso

¿Necesita un nombre de Usuario/Password?
Vaya a la página de registro

Se necesita estar registrado y clave de acceso para el envío online de trabajos y poder consultar el estatus de los mismos.

 

Instrucciones para autores

1- Idioma, extensión y estilo

Se aceptarán manuscritos escritos en español o portugués.

Los manuscritos deberán encuadrarse en uno de los temas del Congreso y ser presentados como Resúmenes Extendidos, con un máximo de cinco (5) páginas, incluyendo el resumen y las referencias bibliográficas.

Los manuscritos presentados se hayan redactado de manera impersonal, no coloquial, en lenguaje claro, preciso y conciso, con una gramática y sintaxis correcta. Se pueden incluir tablas y figuras, siguiendo los formatos exigidos por AUGMDOMUS.

2- Número de trabajos

Los autores pueden presentar más de un trabajo por inscripción en el congreso.

3- Respeto por las Normas editoriales

Los autores tendrán a bien respetar rigurosamente las normas establecidas para el texto principal, las tablas, las figuras y las citas bibliográficas. Estoes necesario para el armado coherente del libro de resúmenes. Los que no cumplan dichas indicaciones serán rechazados.

4- Plantilla guía para armar los Resúmenes extendidos

Cada trabajo consistirá de un resumen de hasta 5 páginas A4 de extensión, numeradas, con los márgenes izquierdo y derecho de 3 cm y los márgenes superior e inferior de 2.5 cm, realizadas en Word, empleando Times New Roman 12 para el texto principal (y 10 para la bibliografía) con el espaciado, sangrías, justificado, y otros detalles presentes en la plantilla (trabajo ejemplo). Si le quedan dudas sobre algún tipo de cita, expresiones, formatos de cifras o fórmulas, armado de tablas y figuras u otras, consulte las normas a los autores para trabajos a someter a AUGMDOMUS (http://revistas.unlp.edu.ar/public/journals/2/DOMUS_Instruciones_para_autores.pdf ), o algún trabajo publicado en la revista, y actúe en consecuencia. Lo indicado en rojo es indicativo y no debe incluirse en la redacción.



Título ejEquipo para  Potabilización de Agua en Sitios Rurales sin Electricidad

Autores ej. Filho Joao M (1) & Pérez Julia C (2)

Filiación ej. (1) Depto Engenharia, Universidade Federal de Sao Carlos, Sao Carlos, SP, Brasil.  filho@ufscar.br ; (2) Depto  Ecología, Fac Cs Naturales, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. jcperez@fcnym.unlp.edu.ar

INTRODUCCIÓN

La introducción deberá incluir el estado del conocimiento del tema en tratamiento y la cuestión vacante que se propone resolver. Debe incluir objetivos y/o hipótesis. El interlineado entre párrafos consecutivos es de 1,5 más 6 puntos

El texto de cada párrafo siguiente no lleva indentación. Si es el párrafo final de la sección el espaciamiento entrelíneas de 1,5 suma 12 puntos

METODOLOGÍA

Si corresponde, describir en forma sintética las características y localización geográfica del lugar de estudio. Describir el diseño de muestreo, las metodologías y las técnicas específicas y estadísticas utilizadas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Evitar poner resultados no elaborados, utilizar tablas y figuras para optimizar el espacio. Discutir solo los aspectos mas relevantes. Las cifras ej. 5 g.m-2; 1 Mg.ha-1.año-1


Tabla 1. Concentración de nitrógeno y fósforo en compartimientos vegetales

Sigue otro párrafo xxxxx Xcdelpx snm xccc xxxxxxxx (Fernández et al., 2000; Moss & Schneider, 2000; Dangaus, 2008 a, b)

Figura 1. Nivel freático en la plantación de Eucalyptus grandis, la estación meteorológica INTA-Concordia y un claro a 500 m de la plantación.

CONCLUSIONES

Poner en forma de frases cortas la relevancia de los hallazgos del trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

Fukayama EH. 2008. Características quantitativas e qualitativas da cama de frango sob diferentes reutilizações: efeito na produção de biogás e biofertilizante. Tese Doutorado em Zootecnia, Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias do campus Jaboticabal, Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, São Paulo, Brasil: 99 p

ISO. 2004. Norma ISO 14001:2004. Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. Ginebra, Suiza: 23 p

MaCan-Markar M. 2008. Climate Change: Wanted - Homes For Small Island People. IPS News. Disponível em: http://www.ipsnews.net/news.asp?idnews=41848

Mitchell SM & Hensel PR. 2007. International Institutions and Compliance with Agreements. American Journal of Political Science, 51 (4): 721–737

Mol A, Spaargaren G & Buttel F. 2000. Environment and Global Modernity. Sage Publications. London, UK: 272 p

Oliveira PAV & Silva AP. 2004. Edificações para a produção de suínos enfocando os aspectos ambientais. P 18-29 En: Oliveira PAV (ed) Tecnologias para o Manejo de Resíduos na Produção de Suínos. PNMA II, Gestão integrada de ativos ambientais, Santa Catarina, Brasil

ONU (Organizaçao das Nações Unidas). 2008. Conferência das partes das Nações Unidas sobre mudança do clima. Disponível: http://200.130.9.7/clima/negoc/Default.html

Paiva D de. 2005. Implicações da reutilização da cama de aviário no ambiente. P 47-52 En: IV Seminário Internacional de Aves e Suínos – AVESUI 2005 Avicultura: Enfoque à produção. Florianópolis, Brasil

Porto-Gonçalves CW. 2006. A globalização da natureza e a natureza da globalização. Civilização Brasileira, Rio de Janeiro, Brasil: 461 p

Descargue una plantilla ejemplo aquí


5- Envío del Resumen

El Resumen Extendido deberá enviarse cargándolo en la plataforma de este Congreso…. Se recomiendan además, NO ÜNICAMENTE POR ESTE MEDIO, por razones de seguridad el envío del trabajo a la dirección lucas.de.lucas.samuel@gmail.com

6- Evaluación del trabajo y comunicación a los autores

Los mismos serán evaluados por una Comisión ad hoc integrada por profesores e investigadores universitarios, designados por la Comisión Organizadora del Congreso.

La Comisión se expedirá antes del  29 de mayo de 2015 y será comunicada a los autores antes del 15 de junio de 2015. El resultado será comunicado a la dirección de mail del autor principal indicado en el resumen.

7- Forma de presentación de los trabajos aceptados

A aquellos que sean aceptados, la Comisión Evaluadora les asignará la forma de exposición debe ser Oral y establecerá la fecha de presentación que será comunicada a los autores con suficiente anticipación.

8- Presentación de Trabajo completo a AUGMDOMUS (no obligatorio)

Los trabajos aceptados para su presentación en el VIII Congresso de Meio Ambiente da AUGM son invitados a someterse a evaluación para su publicación en AUGMDOMUS. A tal fin el Trabajo completo debe ajustarse a las normas de publicación de la revista y subirse a la plataforma (ver información en http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/domus). Las instrucciones para la redacción de trabajos pueden verse en: http://revistas.unlp.edu.ar/public/journals/2/DOMUS_Instruciones_para_autores.pdf

Debido a que las normas para los resúmenes extendidos siguen en lo sustancial las normas de la revista, la preparación del manuscrito completo es una tarea relativamente simple.

 

Términos sobre el Copyright

Este portal provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que poner la investigación a disposición del público de manera gratuita contribuye a un mayor intercambio de conocimiento global.

Declaración de privacidad

 

Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en este portal se usarán exclusivamente para los fines declarados por este portal y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.