Portal de Congresos de la UNLP, Congreso Internacional: el modelo beaux arts y la arquitectura en América Latina, 1870-1930

Tamaño de la fuente: 
La “fiesta de imágenes” alcanza el más allá
Nora Codoni

Última modificación: 2019-09-13

Resumen


En el marco temporal del nacimiento y consolidación de las repúblicas latinoamericanas el desarrollo de nuevos temas demandó la búsqueda de lenguajes apropiados para ellos. En este camino se adoptan y adecuan las formas de la arquitectura europea, en particular de la francesa difundida por la Ecòle de Beaux Arts, cuya expresividad se adapta a un nuevo contexto cultural.

Uno de los nuevos temas abordados, fue el cementerio, un espacio asociado a las ideas del higienismo y cuyo surgimiento conlleva un profundo debate cultural entre la religión y el estado. Las grandes familias que otrora construían capillas para conmemorar a sus difuntos construyen ahora, bajo los paradigmas de la ilustración, mausoleos para recodarlos. Philippe Ariés (1977) los describe como pequeñas capillas familiares; monumentos que tendrán el rol de expresar la jerarquía social de quienes allí reposan y sus deudos.

Los paralelismos entre las producciones arquitectónicas dentro de los cementerios de uno y otro lado del Atlántico, se hacen claramente visibles en sus formas, similares, y en el nombre de los autores y proveedores, muchas veces los mismos. En estos espacios, se alternan obras con la expresividad del historicismo, con los novedosos lenguajes del Movimiento Moderno.

Entre los modelo de cementerio europeo más admirados del periodo se encuentra el Père Lachaise de París en el que coexisten formas del repertorio histórico con nuevos lenguajes racionalistas.

Este trabajo, aborda esa variedad expresiva, a partir del análisis de algunas obras ubicadas en cuatro cementerios argentinos algunas de cuyas formas pueden referenciarse en el Père Lachaise. En la gran ciudad, Buenos Aires, los cementerios de la Recoleta y la Chacarita y en ciudades del interior, en Mendoza: el Cementerio Municipal de Capital y en Río Cuarto, Córdoba: el Cementerio de la Concepción. Todos con importante número de monumentos con impronta historicista y de inicios del movimiento moderno.

Los interrogantes sobre los que se construye la indagación son ¿Cómo fue la transferencia y adecuación de esos lenguajes europeos a los cementerios argentinos? ¿Cómo se relacionan el espíritu de la época, que alcanza en el SXIX una escala universal, con el carácter particular del lugar?  ¿Qué impronta dejó el beaux arts en estas construcciones? ¿Se trató de una transposición acrítica o una reformulación acorde a la situación de la República en consolidación?

La investigación propone observar estos espacios como respuestas a un proceso de adaptación cultural en el cual influyen el contexto social, los recursos económicos y técnicos disponibles, el arquitecto o constructor y el comitente, considerando a los mausoleos no como una obra de arquitectura puntual sino como el resultado de un proceso situacional y relacional en un momento de profundos cambios culturales.


Palabras clave


BEAUX ARTS, CEMENTERIO, CAMBIOS CULTURALES, TRANSFERENCIA

Texto completo: PDF