Última modificación: 2019-09-13
Resumen
Montevideo cuenta con múltiples edificios ornamentados construidos entre fines del siglo XIX y principios del XX que constituyen gran parte de su patrimonio arquitectónico. Ello es producto de una sociedad floreciente y del esfuerzo conjunto de uruguayos e inmigrantes: constructores, artesanos, artistas, ingenieros y arquitectos. Estos últimos formados bajo la enseñanza académica Beaux-Arts, impartida en el país o en Europa.
El objetivo principal de la investigación[1] en que se enmarca este texto es establecer los atributos patrimoniales de los elementos ornamentales asociados a fachadas del patrimonio arquitectónico nacional del período considerado. A través de un relevamiento primario de quinientos edificios, de los cuales doscientos son ejemplos notables, se realizó un registro que incluye: características generales, detalles de los ornamentos, relato iconológico y estado de conservación. Esta muestra es la base para avanzar en la comprensión de la arquitectura del período y su vínculo con la ornamentación.
En particular, este trabajo busca indagar la correspondencia entre la ornamentación de la arquitectura del período y la formación académica de los arquitectos que la aplicaban. A partir de la muestra de estudio, se ha identificado que los profesionales uruguayos actuantes constituían el doble que los extranjeros. Es así, que se indagará principalmente en la formación en las facultades de Matemáticas y de Arquitectura de la Universidad de la República. Se realizará el análisis en base a los planes de estudio, la importancia de los maestros[2] y el modelo Beaux-Arts.
Los arquitectos que se formaron en este período son los que Lucchini (1988) ha identificado como los "arquitectos renovadores premodernistas (1896-1931)". Además, son muy activos en la vida cultural, política y social de la época, y son los responsables de grandes definiciones del ámbito profesional-disciplinar. Las revistas especializadas recogen sus opiniones, entre las cuales Joseph P. Carré, Horacio Acosta y Lara y Mauricio Cravotto sostienen la importancia de la composición decorativa y el ornato en la formación disciplinar.
Los sectores dominantes -clases altas y gobierno- propiciaron el impulso de Montevideo como ciudad a la europea en cuanto a su desarrollo urbanístico y su arquitectura pública y privada, relacionada con una sociedad cosmopolita y pujante, a todas vistas afrancesada. En este marco, resulta imprescindible trazar los vínculos entre la formación académica de los profesionales y su medio. En ese sentido, interesa establecer las relaciones que la sociedad del período mantuvo con la ornamentación en cuanto a sus significaciones simbólicas, la importación de elementos alegóricos y mitológicos clásicos, presentes en los modelos académicos, y la incorporación de símbolos y alegorías locales que contribuyen a la identificación de la nación (símbolos nacionales, representaciones de la República, indígenas, etc.).
[1] “Técnica y arte en la ornamentación de fachadas de la arquitectura nacional.” Gianella Mussio, Miriam Hojman, Ernesto Beretta, Julio Pereira, Tatiana Rimbaud, Carola Romay y Verónica Ulfe, Udelar, 2017-2019.
[2] Julián Masquelez (Ecole des Beaux-Arts 1886) fue profesor de la Facultad de Matemáticas entre 1890 y 1905.
Joseph P. Carré (Ecole des Beaux-Arts 1900) fue profesor de las Facultades de Matemáticas desde 1907 a 1915, y de Arquitectura hasta 1941.