Sexualidad y discursos ¿qué transmiten los docentes?
Palabras clave:
sexualidad, discursos, escolarizaciónResumen
El presente trabajo se enmarca en el proyecto grupal de investigación (2019-2022) que se titula “Adolescencias: sexualidades, discursos y socialización” de la Universidad Nacional del Sur en la ciudad de Bahía Blanca. Los integrantes del presente trabajo somos psicólogos, docentes investigadores en los profesorados del Departamento de Humanidades y es el psicoanálisis el marco teórico escogido para el desarrollo del proyecto.
Con respecto al problema de la investigación nos proponemos indagar cómo los adolescentes se construyen como sujetos de la sexualidad en tiempos actuales, desde un recorte que posibilite pensar la sexualidad como experiencia subjetiva del cuerpo construida en el contexto discursivo (identidades) y la sexualidad vinculada al significado como construcción social (prácticas sociales).En lo que atañe a los procesos de socialización, esta investigación incluye a los representantes del mundo adulto: padres, docentes, referentes, con el objetivo de contrastar diferencias y similitudes respecto a la concepción de sexualidad-sexualidades desde la intersubjetividad. En el campo social las instituciones educativas están siendo interpeladas desde discursos sociales, culturales y transformaciones legales que visibilizan y legitiman múltiples formas de vivir la sexualidad, el derecho a decidir sobre el propio cuerpo, la democratización de las relaciones de género, los modos de vivir en familia, etc. Los procesos pedagógicos implican formas de administración y gestión del saber y el campo educativo es un ámbito central para el análisis de las formas de regulación que se inscriben sobre los cuerpos y construyen identidades sexogenéricas.
Desde nuestra práctica docente nos interesamos en los procesos de construcción de categorías conceptuales que rebasan los contenidos disciplinares de los futuros docentes e inciden en la concepción de su práctica. Creemos importante describir y analizar las coordenadas que condicionan dichas prácticas profesionalizantes: atravesamientos subjetivos, creencias, expectativas, actitudes y posicionamientos, entre otros. Nuestro objetivo principal apunta a identificar concepciones y discursos sobre sexualidad e implicaciones subjetivas a fin de reconstruir los principales conceptos y argumentos teóricos que relacionan el campo del género y de la sexualidad con el espacio educativo.
En lo que hace referencia a la metodología, con la finalidad de investigar las relaciones entre sexualidad, tiempos de constitución subjetiva adolescente y socialización, nuestro trabajo de campo incluye a estudiantes, padres y docentes. En esta ponencia nos centraremos en la administración de entrevistas a docentes, tomando como eje la propuesta de incluir la temática de la sexualidad y su vinculación con la escolarización y argumentando las características de la herramienta.
A los fines de esta ponencia priorizamos los siguientes objetivos específicos a ser desarrollados: describir valores y discursos sobre la sexualidad, relaciones de género y generacionales instituidas en la escuela, especificar fenómenos que explican y/o manifiestan los cambios en las creencias, actitudes y comportamientos en torno a la sexualidad y formular herramientas conceptuales y metodológicas para las prácticas docentes.
Nuestra hipótesis de trabajo postula que en tiempos adolescentes acontece la conformación del cuerpo sexuado, condicionado por discursos y construcciones sociales y subjetivas. Las prácticas instauran una subjetividad socialmente instituida y las sociedades varían en sus estrategias de producir una sexualidad compatible con la armonía de los lazos sociales. Estas no son entendidas como simples acciones, sino como un complejo sistema de relaciones que vehiculizan propuestas identificatorias y que en sí mismas pueden ser portadoras de diferencia. Si en el campo de lo humano la materialidad del cuerpo no permanece independiente de los discursos sociales y estos representan, e incluso en cierto sentido otorgan existencia, a los cuerpos es necesario, entonces, estudiar las condiciones bajo las cuales el cuerpo material se convierte en sexuado.
Por lo expuesto, nuestro objetivo en este encuentro apunta a describir y analizar los discursos y concepciones de docentes sobre sexualidad a partir de la administración de entrevistas. Consideramos que el proceso investigativo es inseparable de una práctica docente comprometida con las realidades sociohistóricas de educación.
Citas
Aduriz, F. (comp) (2012). Adolescencias por venir. Madrid: Gredos.
Alemán, J. (2016). Horizontes neoliberales en la subjetividad. Buenos Aires: Grama.
Aillaud, A. (2015). Los artesanos de la enseñanza pos-moderna. Hacia el esbozo de una propuesta para su formación. Historia y Memoria de la Educación, 1, pp. 319-349.
Bleichmar, S. (1999). La identidad sexual: entre la sexualidad, el sexo y el género. AEAPG, 25, pp. 9-45.
Berger, P. y Luckmann, T. (1968-2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Domínguez, E. y Herrera, J. (2011). La investigación narrativa en psicología: definición y funciones. Psicología desde el Caribe, 30(3), pp. 620-641.
Elizade, S. y otros (2009). Género y sexualidades en las tramas del saber. Revisiones y propuestas. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Souza Minayo, M.C. (2003). Investigación Social. Teoría, método y creatividad. Buenos Aires: Lugar Editorial.