Última modificación: 2014-07-01
Resumen
La ponencia aborda el estudio de los nuevos recursos digitales como una herramienta para optimizar y apoyar el proceso de enseñanza de la Historia de la Arquitectura, focalizando la mirada en los docentes como constructores de los entornos virtuales para los alumnos, definido como los “nativos digitales” (Prensky, 2001)1, sin perder de vista que estos no son actores pasivos en la tríada didáctica.
El trabajo se encuentra en la etapa exploratoria y primeras relaciones del material didáctico (teórico-práctico) disponible en la web. Para su elaboración se realizó un relevamiento comparativo del conjunto de páginas web, blog y redes sociales de las cátedras de Historia de la Arquitectura que se dictan de manera presencial en las distintas Universidades/Facultades públicas del país.