NUEVOS TENSIOACTIVOS DE BAJO IMPACTO MEDIO AMBIENTAL APLICADOS A FORMULACIONES DE GLIFOSATO
Mariano J. L. Castro
<p>Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua. Facultad de Ciencias Veterinarias. UBA.</p><p>CONICET</p>
Argentina
Post Doc en Cambridge
Especialidad en Tensioactivos
Años de trabajo en investigación en Inglaterra.
Investigador Adjunto del CONICET sin director
Ayudo a dirigir varias tesis de Doctorado.
Carlos Alberto Ojeda
Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua. Facultad de Ciencias Veterinarias. UBA
Argentina
Títulos Obtenidos
Secundario
Título:Técnico Mecánico
Institución Otorgante: Escuela Nacional de Educación Técnica No 9 “Ingeniero Luis A. Huergo”
Año de egreso: 1983
Terciario
Grado
Título: Veterinario
Institución Otorgante: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Año de egreso: 1993
Post-grado
Título: Magister en Bromatología y Tecnología de la Industrialización de los Alimentos
Institución Otorgante: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.
Año de egreso: 1998
Otros títulos
Título: Docente Autorizado de la Facultad de Ciencias Veterinarias
Institución Otorgante: Universidad de Buenos Aires. Mediante Resolución del Consejo Superior N° 1161/03
Año de egreso: 2004
Antecedentes Docentes
Comienzo en la Docencia: 1 de junio de 1988
Antigüedad en la Docencia: 23 años
Materia: Química Orgánica de Biomoléculas
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires
Cursada Cuatrimestral: Se dicta en los dos Cuatrimestres.
Carga Horaria: 90 horas
Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos.
Por concurso de oposición. Resolución (CD) No 165/02. Desde el 16 de julio de 2002 hasta el presente
Antigüedad en el Cargo: 9 años
A cargo de la Escuela de ayudantes del año 2010
Curso teórico-práctico
Duración: 12 horas
Materia: Aspectos Ambientales de las Actividades Agropecuarias
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires
Carga horaria: 2 hr
Materia: Desarrollo Agropecuario y Sostenibilidad
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires
Carga horaria: 2 hr
Materia: Fitotecnologías para el Tratamiento de Efluentes Agroindustriales
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires
Carga horaria: 6 hr
Antecedentes Científicos
Categoría Docente Investigador: 4
Artículos Científicos Internacionales con Referato
Journal of Surfactants and Detergents DOI: 10.1007/s11743-011-1310-3 (2011) “Calcium chelating sugar-based surfactants for hard-water detergency”
Nadège Ferlin, Diego Grassi, Carlos Ojeda, Mariano J. L. Castro, Alicia Fernández-Cirelli, José Kovensky and Eric Grand.
Carbohydrate Research 345 (2010) pp 598–606. “Synthesis of new chelating surfactants from octyl D-glucopyranosiduronic acid and amino acids for metal flotation”
Nadège Ferlin, Diego Grassi, Carlos Ojeda, Mariano J. L. Castro, Eric Grand, Alicia Fernández Cirelli and José Kovensky.
Carbohydrate Research 343 (2008) pp 839–847. “Synthesis of sugar-based chelating surfactants for metal removal from wastewater”
Nadège Ferlin, Diego Grassi, Carlos Ojeda, Mariano J. L. Castro, Eric Grand, Alicia Fernández Cirelli and José Kovensky.
Desalination 218 (2008) pp 52–61. “Wastewater management in Greater Buenos Aires, Argentina”
A. Fernández Cirelli, C. Ojeda.
Environmetal Chemical Letter (2008) 6 pp 135–148. “Surfactants in sludge-amended agricultural soils: a review”
Alicia Fernández Cirelli, Carlos Ojeda, Mariano J. L. Castro, Miquel Salgot.
Tenside Surfactants Detergents 45 (2008) 1 pp 17-20. “Interaction between Lemna Minor and Anionic Surfactants”
C.A. Ojeda, M. J. L. Castro, A. R. Torchinsky and A. Fernández Cirelli.
Journal of Urban and Environmental Engineering, v.1, n.1 (2007) pp 18–25. “Water quality index as an tool for river assessment in agricultural areas in the pampean plains of Argentina”
Carlos Moscuzza, Alejandra V. Volpedo, Carlos Ojeda and Alicia Fernández Cirelli.
Cereal Chemistry Vol. 77, No. 2. (2000) pp 145-147. “Modeling Starch Gelatinization Kinetics of Milled Rrice flour”
Carlos A. Ojeda, Marcela P. Tolaba and Constantino Suárez
Artículos Científicos sin Referato
Revista Hydria Junio 2005. Año 1 N°: 1, página 7. “El Agua en la Producción de Alimentos. Un Producto de Exportación”
Carlos Ojeda
ISSN: 1669-5119
Capítulos de libros
Libro: “SOJA Investigación científico-técnica desarrollada en el INBA (CONICET-FAUBA) y en la Facultad de Agronomía de la UBA”
Capítulo: “Nuevos tensioactivos biodegradables aplicados a formulaciones de glifosato” pp 137-141.
Autores: Castro M. J. L., Ojeda C. y Fernández Cirelli, A.
Editorial: Editorial Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires (2011).
ISBN 978-950-29-1334-6
Libro: “Organic Farming Pest Control and Remediation of Soil Pollutants”
Capítulo: “Surfactants in Sludge-Amended Agricultural Soils: A Review” pp 227-251.
Autores: Alicia Fernández Cirelli, Carlos Ojeda, Mariano J. L. Castro and Miquel Salgot
Editor: Eric Lichtfouse
Editorial: Springer Science+Business Media B.V. (2009).
ISBN 978-1-4020-9653-2
Libro: “Tratamiento, disposición y aprovechamiento de lodos residuales”
Capítulo: 3 Punto b) Caracterización Físico-Química pp 65-79.
Autores: Alicia Fernández Cirelli y Carlos Ojeda.
Editores: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y Red Iberoamericana de Potabilización y Depuración del Agua, Centro Interamericano de Recursos del Agua, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de México. Primera Edición. (2005).
ISBN 968-5536-67-8
Libro: “El agua en Iberoamérica”
Volumen 6 de la serie: “Aspectos de la problemática urbana”
Capítulo 7: Efluentes urbanos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Su disposición y efecto sobre las aguas superficiales pp 69-76.
Autores: Di Risio, C.; Ojeda, C.; Fernández Cirelli, A.
Editoras: Alicia Fernández Cirelli – Cecilia Di Risio
Publicado por: CYTED XVII (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. (Octubre 2003).
ISBN 987-43-6505-6
Trabajos presentados en Reuniones Científicas
Título: “Glucose based chelating surfactants for metal flotation”
Autores: Eric Grand, Nadège Ferlin, Diego Grassi, Carlos Ojeda, Mariano J.L. Castro, Alicia Fernández Cirelli, José Kovensky
Presentado en: European Symposium on organic Chemistry
Lugar: Creta (Grecia)
Fecha: 10 al 15 de julio de 2011
Título: “Diseño de un sistema de humedales artificiales como base para una futura implementación en el corregimiento de San Fernando, municipio de San Juan de pasto, República de Colombia”
Autores: Paolo Alexander Mena Cabrera y Carlos Ojeda
Presentado en: “Primeras Jornadas Interdisciplinarias “Ciclo del Agua en Agroecosistemas”
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 15 al 17 de septiembre de 2010
Título: “Utilización de alquilglucósidos como tensioactivos para la remoción de cromo en los efluentes de curtiembres”
Autores: Carlos Ojeda, Diego Grassi, Mariano J. L. Castro y Alicia Fernández Cirelli
Presentado en: “Primeras Jornadas Interdisciplinarias “Ciclo del Agua en Agroecosistemas”
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 15 al 17 de septiembre de 2010
Título: “Synthesis, interfacial and chelating properties of new sugar-based surfactants”
Tipo de trabajo presentado: Póster
Autores: Nadège Ferlin, Eric Grand, Diego Grassi, Carlos Ojeda, Mariano J. L. Castro, Alicia Fernández Cirelli, José Kovensky
Presentado en el Congreso: “7th World Surfactants Congress CESIO (European Committee of Organic Surfactants and their Intermediates) 2008: Surfactants, the key to your sustainable applications"
Lugar: París, Francia
Fecha Congreso: 22 al 25 de junio de 2008
Título: "Nouveaux dépolluants pour les métaux lourds"
Tipo de Trabajo Presentado: Póster
Autores: Nadège Ferlin, Eric Grand, Carlos Ojeda, Diego Grassi, Mariano J. L. Castro, Alicia Fernández Cirelli et José Kovensky
Presentado en el Congreso: GCI 2007 "A Greener Chemistry for Industry"
Lugar: Villeneuve d'Asq (France)
Fecha: 2 al 5 de octubre 2007”
Título: “Calidad de Agua en el Río Salado en Relación con el Tipo de Efluentes Vertidos”
Tipo de Trabajo Presentado: Póster
Autores: Carlos Moscuzza, Carlos Ojeda y Alicia Fernández Cirelli
Presentado en el Congreso: XXI Congreso Nacional del Agua (CONAGUA)
Lugar: San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina
Fecha: 15 al 19 de mayo de 2007
Título: “Línea Base de Nutrientes en Sistemas Lóticos del Humedal de Bahía Samborombón”
Tipo de Trabajo Presentado: Póster
Autores: A. Volpedo, N. Schenone, C. Ojeda, C. du Mortier y A. Fernández Cirelli
Presentado en el Congreso: IV Congreso de Ecología y Manejo de Ambientes Acuáticos Pampeanos, Argentina
Lugar: Chascomús, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Fecha: noviembre 2006.
Título: “Uso de Macrófitas Autóctonas para la Remoción de Tensioactivos Aniónicos”
Tipo de Trabajo Presentado: Póster
Autores: Carlos Ojeda, Aldo Torchinsky y Alicia Fernández Cirelli
Presentado en: V Seminario Internacional CYTED-XVII “Un Enfoque Integrado para la Gestión Sustentable del Agua. Experiencias en Zonas Húmedas”
Organizado por: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua. CYTED Programa Iberoamericano de Ciencias y Tecnologías para el Desarrollo.
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 6, 7 y 8 de abril de 2005
Título: “Gestión del Agua en Establecimientos Lecheros en la Provincia de Buenos Aires, Argentina”
Tipo de Trabajo Presentado: Póster
Autores: Carlos A. Ojeda, Cecilia D. Di Risio, Alicia Fernández Cirelli
Presentado en: IV Seminario Internacional CYTED-XVII “Un Enfoque Integrado para la Gestión Sustentable del Agua. Experiencias en Gestión y Valoración del Agua”
Organizado por: Universidad Nacional de Costa Rica. CYTED Programa Iberoamericano de Ciencias y Tecnologías para el Desarrollo.
Lugar: San José, Costa Rica
Fecha: 29, 30 y 31 de marzo de 2004
Título: “Efluentes urbanos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Su disposición y efecto sobre las aguas superficiales”
Tipo de Trabajo Presentado: Comunicación Oral
Disertante: Dra. Cecilia Di Risio
Autores: Carlos A. Ojeda, Cecilia Di Risio y Alicia Fernández Cirelli
Presentado en: Tercer Seminario Internacional CYTED “Un enfoque integrado para la Gestión Sustentable del Agua: Experiencias en Áreas Urbanas”
Organizado por: Programa Iberoamericano de Ciencias y Tecnologías para el desarrollo. Subprograma CYTED XVII – Aprovechamiento y Gestión de Recursos Hídricos.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería. Centro Interamericano de Recursos del Agua
CETA/FVet-UBA Centro de Estudios Interdisciplinarios del Agua, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Red Iberoamericana de Potabilización y Depuración del Agua
Lugar: Toluca de Lerdo, Estado de México, México
Fecha: 28 al 30 de abril de 2003
Título: “Cuantificación de Ocratoxina A en Riñón de Cerdo”
Tipo de Trabajo Presentado: Póster
Autores: Ojeda C., Pereyra R., Viora M., Galicio M
Presentado en el Congreso: IX Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Fecha: 7 al 9 de agosto de 2002
Título: “Evaluación de la Extracción y Purificación de Ocratoxina A en Tejidos Animales”
Tipo de Trabajo Presentado: Póster
Autores: Galicio, Mariana; Viora, Marta; Marco, Nora; Ojeda, Carlos
Presentado en el Congreso: XXIII Congreso Argentino de Química
Lugar: Corrientes, Argentina
Fecha: 11 al 13 de septiembre de 2000
Título: “Thermal Propierties of Corn Flour by DSC: Effect of Heating Rate, Water to Flour Ratio and Particle Size”
Tipo de Trabajo Presentado: Póster
Autores: Ojeda Carlos, Mónica Haros, Marcela Tolaba and Andrea Calzetta Resio
Presentado en el Congreso: ICEF 2000 (Eight International Congress on Engineering and Food)
Lugar: Puebla, México
Fecha: 9 al 13 de abril de 2000
Título: “Water Uptake, Starch Gelatinization and Swelling During Rice Parboiling-Simulation and Experimental verification”
Tipo de Trabajo Presentado: Póster
Autores: G. Elbert, C. Ojeda, M. Tolaba, C. Suárez and R. J. Aguerre
Presentado en el Congreso:
1999 IFT Annual Meeting Technical Program
Lugar: Chicago, Illinois, USA
Fecha: 24 al 28 de julio de 1999
Título: “Kinetic Parameters of Starch Gelatinization in Rice”
Tipo de Trabajo Presentado: Póster
Autores: Carlos A. Ojeda, Marcela P. Tolaba and Constantino Suárez
Presentado en el Congreso: ENCIT 98 (7th Brazilian Congress of Engineering and Thermal Sciences) al área Food Science and Engineering.
Lugar: Río de Janeiro, Brasil
Fecha: 3 al 6 de noviembre de 1998
Título: “Correlación entre Parámetros Físico-Químicos Teóricos y Reales de un Diluyente Tipo Usado para Inseminación Artificial”
Tipo de Trabajo Presentado: Póster
Autores: María Teglia; Marta Santoro; Silvia Dario; Carlos Ojeda; Adriana Bentancor
Presentado en el Congreso: II Congresso de Medicina Veterinaria do Cono Sul.
XIII Congresso Estadual de medicina Veterinaria
XXV Congresso Brasileiro de Medicina Veterinaria (CONBRAVET)
Lugar: Gramado, Rio grande do Sul, Brasil
Fecha: 20 al 24 de octubre de 1997
Título: “Efecto del glicerol en la osmolaridad de un diluyente para inseminación artificial”
Tipo de Trabajo Presentado: Póster
Autores: María Teglia; Marta Santoro; Silvia Dario; Carlos Ojeda; Adriana Bentancor
Presentado en el Congreso: II Congresso de Medicina Veterinaria do Cono Sul.
XIII Congresso Estadual de medicina Veterinaria
XXV Congresso Brasileiro de Medicina Veterinaria (CONBRAVET)
Lugar: Gramado, Rio grande do Sul, Brasil
Fecha: 20 al 24 de octubre de 1997
Título: “Efecto de la Yema de Huevo sobre la Osmolaridad de un Diluyente”
Tipo de Trabajo Presentado: Póster
Presentado en el Congreso: 2° Congreso Argentino de Producción Animal
Organizado por APA (Asociación de Producción Animal)
Lugar: Río Hondo, Santiago del Estero, Argentina
Fecha: 19 al 21 de junio de 1996
Participación en Proyectos de Investigación
Nombre del Proyecto: “Micronutrientes y microcontaminantes en producciones agropecuarias. Interacciones, biodisponibilidad y transferencia a la cadena alimentaria”
Número de Proyecto UBACyT: 20020100100174
Director: Dra. Alicia Fernández Cirelli
Participación: Docente-Investigador
Período de Ejecución: 2011-2014
Nombre del Proyecto: “Ciclo antrópico del agua en agroecosistemas”
Número de Proyecto UBACyT: V 009
Director: Dra. Alicia Fernández Cirelli
Participación: Docente-Investigador
Período de Ejecución: 2008-2010
Nombre del Proyecto: “Agentes secuestrantes de metales pesados”
Proyecto cooperacion internacional con Francia CONICET - CNRS
Proyecto CONICET N°: 1542/06
Director por Argentina: Prof. Dra. Alicia Fernández Cirelli
Director por Francia: Prof. Dr. José Kovensky
Participación: Investigador
Período de Ejecución del proyecto: 2006-2008
Nombre del Proyecto: “Detergentes en Aguas Residuales y Suelos Agrícolas: Comportamiento e Impacto Ambiental” en el marco de la convocatoria de Ayudas para Proyectos Conjuntos de Investigación de la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) 2006-2007
Director por Argentina: Prof. Dra. Alicia Fernández Cirelli
Director por España: Prof. Dr. Miquel Salgot
Participación: Investigador
Período de Ejecución del Proyecto: 2007 - 2008
Nombre del proyecto: “Ciclo antrópico del agua en los sistemas de producción agropecuaria”
Número de Proyecto UBACyT: V 017
Director: Dra. Alicia Fernández Cirelli
Participación: Docente-Investigador
Período de Ejecución: 2004-2007
Nombre del proyecto: “Micotoxicosis experimental en conejos. Riesgo potencial para el Consumidor”
Número de Proyecto UBACyT: V 006
Director: Lic. Marta Viora de Santoro
Participación: Docente-Investigador
Período de Ejecución: 2001-2003
Nombre del proyecto: “Determinación de las micotoxinas ocratoxina y zearalenona en carne de conejos”
Número de Proyecto UBACyT: T.V. 30
Director: Lic. Marta Viora de Santoro
Participación: Docente-Investigador
Período de Ejecución: 1998-2001
Nombre del proyecto: “Determinación de los Mejores Parámetros Físico-Químicos de un Diluyente Empleado para Inseminación Artificial ”
Número de Proyecto UBACyT: V.E. 018
Director: Dra. M. C. Teglia
Participación: Docente-Investigador
Período de Ejecución: 1995-1996
Concurrencia a reuniones científicas como asistente
Asistencia a Congresos
III Encuentro Bromatológico Latinoamericano
Lugar: Auditorio Radio Nacional, Córdoba, Argentina
Fecha: 22 al 24 de abril de 1998
Asistencia a Seminarios
“Mecanismos biológicos involucrados en la función celular”.
Coordinadora: Dra. Mariana Córdoba
Disertante: Dra. Alicia Fernández Cirelli
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: noviembre 2006.
V Seminario Internacional CYTED-XVII
“Un Enfoque Integrado para la Gestión Sustentable del Agua. Experiencias en Zonas Húmedas”
Organizado por: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua. CYTED Programa Iberoamericano de Ciencias y Tecnologías para el Desarrollo.
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 6, 7 y 8 de abril de 2005
Duración: 24 horas
“Alcaloides, Isoprenoides y Esteroides”
Expositor: Lic. Ursula Pappier. Jefa de Trabajos Prácticos del Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 27 de junio de 2004
Duración: 3 horas
“Proteínas Globulares”
Expositor: Lic. Ursula Pappier. Jefa de Trabajos Prácticos del Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 13 de junio de 2004
Duración: 3 horas
“Proteínas Fibrosas”
Expositor: Lic. Nora Domínguez. Jefa de Trabajos Prácticos del Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 6 de junio de 2004
Duración: 3 horas
“Isomería de Compuestos Orgánicos”
Expositor: Lic. Nora Domínguez. Jefa de Trabajos Prácticos del Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 24 de abril de 2004
Duración: 3 horas
Seminario de Capacitación
Título: Portal de la SECYT “Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología”
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 8 de mayo de 2003
Duración: 4 horas
Seminario Taller Internacional
Título: “Un enfoque Integrado para la Gestión Sustentable del Agua – Experiencias de Cooperación”
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 26 al 28 de marzo de 2001
Duración: 30 horas
“Generalidades de la Ocratoxina”
Expositor: Lic. Mariana Galicio. Profesora Adjunta del Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: junio de 1998
Duración: 3 horas
“Hígado de Pollo y Cerdo como Fuente de Ocratoxina en España”
Expositor: Lic. Mariana Galicio. Profesora Adjunta del Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: junio de 1998
Duración: 3 horas
“Métodos Microbiológicos Rápidos para la Industria de los Alimentos y Bebidas”
Lugar: Jenck S.A.
Fecha: 1° de abril de 1998
Duración: 4 horas
“Absorción de Aflatoxinas, en Intestino de Ratas”
Expositor: Lic. Nora Domínguez. Jefa de Trabajos Prácticos del Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: marzo de 1998
Duración: 3 horas
“Destino de las Micotoxinas del Fusarium: Zearalenona en Suspensiones de Cultivos Celulares de Maíz”
Expositor: Médica Veterinaria Adriana Bentancor. Ayudante de Primera del Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: marzo de 1998
Duración: 3 horas
X Seminario Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Lugar: Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina
Fecha: 18 al 20 de septiembre de 1997
Duración: 24 horas
“Aplicación de la Técnica de Diálisis Difásica para la Extracción
de Aflatoxinas en Productos Lácteos”
Expositor: Lic. Ursula Pappier. Jefa de Trabajos Prácticos del Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 30 de junio de 1997
Duración: 3 horas
“Detección y Estimación de Aflatoxinas Usando Técnicas Químicas y
Biológicas”
Expositor: Lic. Ursula Pappier. Jefa de Trabajos Prácticos del Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: junio de 1996
Duración: 3 horas
“Efecto del 1,2-propanodiol en Soluciones para Vitrificación de Células ”
Expositor: Médica Veterinaria Adriana Bentancor. Ayudante de Primera del Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: mayo de 1996
Duración: 3 horas
“Efectos de la Composición de la Yema de Huevo sobre los Esperamotozoides”
Expositor: Lic. Silvia Darío. Jefe de Trabajos Prácticos del Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: mayo de 1996
Duración: 3 horas
“Determinación de Aflatoxina M1 en leche y productos lácteos con
bajos niveles de contaminación”
Expositor: Lic. Ursula Pappier. Jefa de Trabajos Prácticos del Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: mayo de 1996
Duración: 3 horas
“Interacción de Partículas con la Interfase Hielo-Agua Durante el Congelado”
Expositor: Lic. Marta Santoro. Profesora Asociada del Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: abril de 1996
Duración: 3 horas
“Empleo de Glicerol para Evitar la Ruptura de Membranas”
Expositor: Médica Veterinaria Adriana Bentancor. Ayudante de Primera del Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: abril de 1996
Duración: 3 horas
“Descenso de Aflatoxina B1 en yogurt y leches acidificadas”
Expositor: Lic. Ursula Pappier. Jefa de Trabajos Prácticos del Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: abril de 1996
Duración: 3 horas
“Diluyentes y Condiciones para Congelamiento de Semen de Carnero”
Expositor: Dra. María C. Teglia. Profesora Titular del Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: marzo de 1996
Duración: 3 horas
“Concentración Intracelular de Crioprotectores para Congelamiento de Semen”
Expositor: Lic. Silvia Darío. Jefe de Trabajos Prácticos del Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: marzo de 1996
Duración: 3 horas
“Efectos de Solutos Crioprotectores sobre la Permeabilidad de Membranas de Espermatozoides”
Expositor: Lic. Marta Santoro. Profesora Asociada del Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: marzo de 1996
Duración: 3 horas
“Aplicación de la Técnica de Diálisis Difásica para la Extracción
de Aflatoxinas en Productos Lácteos”
Expositor: Lic. Ursula Pappier. Jefa de Trabajos Prácticos del Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 8 de mayo de 1995
Duración: 3 horas
“Diálisis Difásica: un Nuevo Método de Membrana para una Extracción
Selectiva y Eficiente de Compuestos Orgánicos de Bajo Peso Molecular
en Solución Acuosa”
Expositor: Lic. Ursula Pappier. Jefa de Trabajos Prácticos del Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 10 de abril de 1995
Duración: 3 horas
Asistencia a Jornadas
“Jornadas de Actualización en Producción Lechera”
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires
Fecha: noviembre de 1993
Duración: 12 horas
Responsable: Ing. Agrónomo Diego Vacarezza
“1er. Encuentro de Actualización en Clínica Médica y Quirúrgica en pequeños Animales”
Lugar: Sede COPROVET
Fecha: 30 de septiembre al 2 de octubre de 1992
Duración: 9 horas
Disertantes: Médico Veterinario Jorge Scaramal
Médica Veterinaria Nélida Gómez
Médica Veterinaria Beatriz Martiarena
“1er. Encuentro de Actualización en Clínica Médico – Quirúrgica y Reproductiva en Equinos”
Lugar: Sede COPROVET
Fecha: 29 de junio al 3 de julio de 1992
Duración: 15 horas
Disertantes: Médico Veterinario José A. García Liñeiro
Médico Veterinario C. Espinosa
Asistencia a Conferencias
“Ciencia al Agua. Calidad de Agua: Actualidad y Perspectivas”
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires
Fecha: 6 de octubre de 2011
“In-situ remediation of arsenic at a highly contaminated military site in northern Germany”
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires
Fecha: 11 de noviembre de 2009
“Calidad de agua y desarrollo”
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires
Fecha: 1 de octubre de 2009
“Sustancias tensioactivas en matrices ambientales”
Disertante: Profesor Invitado Dr. Miquel Salgot en el marco del proyecto de colaboración España/Argentina, financiado por la AECI
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires
Fecha: Miércoles 26 de noviembre de 2008
“The relation between the urban heat island and land-cover change in Northeastern Puerto Rico”
Disertante Invitado: Msc. David J. R. Murphy
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires
Fecha: 31 de mayo de 2007
"Surfactants and depollution".
Disertante: Maître de Conférences Dr. Eric Grand. El Dr. Grand presentó los trabajos realizados sobre los tensioactivos quelatantes en el Laboratoire des Glucides UMR 6219, Amiens (Francia)
Lugar: Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua (CETA). Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires
Fecha: 24 octubre de 2006.
“El rol de los carbohidratos en los procesos biológicos”
Disertante: Profesor Dr. José Kovensky. El Dr. Kovensky presentó los trabajos realizados en el marco del Equipo “Oligosacáridos de interés terapéutico Glucidoanfifilicos” del Laboratoire des Glucides UMR 6219, Amiens (Francia)
Lugar: Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua (CETA). Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 20 abril de 2006.
“Uso de macrófitas para la remoción de metales pesados”. Disertante: Prof. Dra. Alicia Fernández Cirelli
Organizado por: Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS)
Lugar: Sede de AIDIS, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Fecha: 27 de marzo de 2006
Asistencia a Charlas
“Transferencia Embrionaria”
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires
Fecha: mayo de 1992
Disertante: Médico Veterinario Gonzalo Mareco
Ciclo de Charlas sobre Pediatría en Caninos y Felinos
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires
Fecha: Noviembre de 1991
Conferencias Dictadas
Disertante en el III Seminario Nacional de Veterinaria Militar
“Uso de fitotecnologías en el tratamiento de efluentes”
Lugar: Ciudad de Buenos Aires
Fecha: 13, 14 y 15 de octubre de 2004
Fecha de la disertación: 15 de octubre de 2004
Centenario Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Semana de Festejos
Disertante en el Panel de discusión:
“El agua, un factor de producción no contemplado”
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires
Fecha: 18 al 25 de septiembre de 2004.
“Átomo de Carbono. Hibridización. Grupos Funcionales.”
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 16 abril de 2004
Duración: 3 horas
“Buffer. Ecuación de Henderson-Hasselbach. Propiedades Ácido-Base de los Aminoácidos. Sistemas Reguladores Naturales. Ejemplos”
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 7 de mayo de 2004
Duración: 3 horas
“Inhibición por aditivos alimentarios del daño hepático sobre patos pequeños inducido por aflatoxinas”
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: abril de 1998
Duración: 3 horas
“Evaluación de Test para la Determinación de Aflatoxinas en Productos Cárneos”
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: marzo de 1998
Duración: 3 horas
“Cambios en la Estructura Celular Durante la Vitrificación”
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: mayo de 1996
Duración: 3 horas
“Respuesta de los espermatozoides al estrés hipoosmótico”
Lugar: Área de Química Orgánica de Biomoléculas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: abril de 1996
Duración: 3 horas
Cursos de Perfeccionamiento Seguidos
“Detección y Riesgo de Microcontaminantes en Aguas. Tendencias y Perspectivas”
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires
Fecha Aprobación: 20 de noviembre de 2004
Duración: 24 horas
Evaluación: Aprobada
Resolución (CD) N°: 1395/04
“Fitotecnologías para el Tratamiento de Efluentes Agroindustriales”
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires
Fecha Aprobación: 30 de octubre de 2003
Duración: 24 horas
Evaluación: Aprobada
Resolución (CD) N°: 644/03
“Aspectos Ambientales de las Actividades Agropecuarias”
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires
Fecha Aprobación: 5 de septiembre de 2003
Duración: 40 horas
Monografía Presentada: “Uso de Tecnologías Blandas o Extensivas en el Tratamiento de Efluentes”
Evaluación: Aprobada
Resolución (CD) N°: 1338/01
“Micotoxinas y Micotoxicosis” Curso Teórico-Práctico
Lugar: Departamento de Industrias – Departamento de Química Orgánica. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 22 al 29 de marzo de 1999
Duración: 50 horas
Evaluación Aprobada
Microbiología de los Alimentos
(Materia de la Maestría de Bromatología y Tecnología de la Industrialización de los Alimentos)
Lugar: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 2° Cuatrimestre 1997
Carga Horaria: 160 horas
Curso de Ecología de la Contaminación Cotidiana
Lugar: Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”
Fecha: 11 al 15 de agosto de 1997
Duración: 10 horas
“El Papel de las Ciencias Básicas en la Formación del Veterinario” Taller
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: del 23 al 25 de junio de 1997
Duración: 12 horas
Envases Alimentarios
(Materia de la Maestría de Bromatología y Tecnología de la Industrialización de los Alimentos)
Lugar: Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires
Fecha: 1° Cuatrimestre 1997
Carga Horaria: 84 horas
Nutrición
(Materia de la Maestría de Bromatología y Tecnología de la Industrialización de los Alimentos)
Lugar: Cátedra de Nutrición. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires
Fecha: 1° Cuatrimestre 1997
Carga Horaria: 160 horas
Bromatología Superior
(Materia de la Maestría de Bromatología y Tecnología de la Industrialización de los Alimentos)
Lugar: Departamento de Orgánica. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 2° Cuatrimestre 1996
Carga Horaria: 150 horas
Procesamiento Industrial de los Alimentos
(Materia de la Maestría de Bromatología y Tecnología de la Industrialización de los Alimentos)
Lugar: Departamento de Industrias. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 2° Cuatrimestre 1996
Carga Horaria: 120 horas
Bromatología
(Materia de la Maestría de Bromatología y Tecnología de la Industrialización de los Alimentos)
Lugar: Departamento de Orgánica. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 1° Cuatrimestre 1996
Carga Horaria: 160 horas
Preservación de los Alimentos
(Materia de la Maestría de Bromatología y Tecnología de la Industrialización de los Alimentos)
Lugar: Departamento de Industrias. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 1° Cuatrimestre 1996
Carga Horaria: 160 horas
Introducción a los Fenómenos de Transporte
(Materia de la Maestría de Bromatología y Tecnología de la Industrialización de los Alimentos)
Lugar: Departamento de Industrias. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 2° Cuatrimestre 1995
Carga Horaria: 128 horas
Gestión, Control y Garantía de la Calidad
(Materia de la Maestría de Bromatología y Tecnología de la Industrialización de los Alimentos)
Lugar: Cátedra de Nutrición. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires
Fecha: 2° Cuatrimestre 1995
Carga Horaria: 45 horas
“Introducción a la Biología Molecular” Curso Teórico - Práctico
Lugar: Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: del 5 de junio al 7 de julio de 1995
Duración: 110 horas.
Curso de Windows
Lugar: Sede “Drago” del Ciclo Básico Común. Universidad de Buenos Aires
Fecha: noviembre de 1994
Curso Organizado por: Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA)
Curso de Word-6
Lugar: Sede “Drago” del Ciclo Básico Común. Universidad de Buenos Aires
Fecha: octubre de 1994
Curso Organizado por: Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA)
“Reproducción e Inseminación Artificial del Ganado Ovino” Curso Teórico
Lugar: Área de Física Biológica. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 16 de septiembre de 1994
Duración: 25 horas
Responsable: Profesor Invitado: Dr. Juan Carlos Tejerina
Coordinador: Med. Vet. Humberto Cisale
Curso de D.O.S.
Lugar: Sede “Drago” del Ciclo Básico Común. Universidad de Buenos Aires
Fecha: septiembre de 1994
Curso Organizado por: Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA)
“Redes Conceptuales: Un valioso Instrumento Didáctico” Taller
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 24 y 31 de agosto y 7 de septiembre de 1994
Duración: 9 Horas
“Estrategias para la Comunicación Científica” Taller
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
Fecha: 15, 22 y 29 de junio de 1994
Duración: 9 Horas
“Inseminación Artificial en el Rodeo Bovino” Curso Teórico - Práctico
Organizado y Dictado por: La Cátedra de Reproducción Animal, Instituto de Teriogenología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Plata
Evaluación: Aprobada
Lugar: Instituto de Teriogenología. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de la Plata
Fecha: 4 al 8 de octubre de 1993
Duración: 40 horas
Formación de recursos
Dirección de Tesis
Tesis de la Maestría en Gestión del Agua
Nombre del tesista: Paolo Alexander Mena Cabrera
Título: Diseño de un sistema de humedales artificiales como base para una futura implementación en el corregimiento de San Fernando, municipio de San Juan de Pasto, República de Colombia
Institución Otorgante: Universidad de Buenos Aires
Período: 2008-2009
Evaluación: Sobresaliente
Tesis de la Maestría en Ciencias Ambientales
Nombre del tesista: Paolo Alexander Mena Cabrera
En curso
Becarios
Nombre del Becario: Nahuel Schenone
Tipo de Beca: Estímulo a la Investigación
Título: “Efectos Ambientales de las Actividades Agropecuarias sobre los Ríos y Canales que Drenan sus Aguas a la Bahía de Samboronbón”
Institución Otorgante: Universidad de Buenos Aires
Período: 2005-2006
Evaluación: Sobresaliente
Nombre del Becario: Jazmín Nazareth Rosenfeld
Tipo de Beca: Sarmiento (Ayuda económica)
Institución Otorgante: Universidad de Buenos Aires
Período: 2008-continua
Nombre del Becario: Javier Cárdenas
Tipo de Beca: Sarmiento (Ayuda económica)
Institución Otorgante: Universidad de Buenos Aires
Período: 2003-2007
Nombre del Becario: Hernán Agostini
Tipo de Beca: Sarmiento (Ayuda económica)
Institución Otorgante: Universidad de Buenos Aires
Período: 2005-2007
Becas, distinciones y premios
Beca Thalmann de la Universidad de Buenos Aires
Por medio de la beca, realicé tareas de docencia e investigación sobre el tema: “Tratamientos de Efluentes mediante Tecnologías Blandas o Extensivas” en el Laboratorio de Edafología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona durante todo el mes de junio de 2003.
Durante mi estadía realicé las siguientes tareas.
Entrevista con el Profesor Titular del Laboratorio de Edafología Dr. Miquel Salgot.
Relevamientos al EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de Hostalets de Pierola (provincia de Barcelona, España). Los relevamientos se realizaron para conocer el sistema de tratamiento de aguas residuales de esa población en base a dos sistemas de Infiltración-Percolación Modificada conectados a dos Zonas Húmedas, también llamados Humedales Construidos o Wetlands que tenían plantado phagmites australis. También en dichos relevamientos, recolectamos muestras de efluente (entrada-salida) para su posterior análisis físico-químico y bacteriológico en el Laboratorio de Edafología. Como parte de mi trabajo en la Universidad de Barcelona aprendí a realizar dichos análisis y luego colaboré en su realización.
Relevamiento del sistema extensivo de tratamiento de efluentes en base a Filtros Verdes realizado con árboles de chopos (álamos), ubicado en la ciudad de Begur, Provincia de Girona, Cataluña; España.
Relevamiento de un EDAR de tipo convencional, ubicado en la ciudad de Palamós, Provincia de Girona, Cataluña; España.
Realicé dos entrevistas en el edificio de Aguas de Barcelona con el Dr. en Química Francesc Ventura que se encarga del laboratorio de análisis de agua en la ciudad de Barcelona.
Visita al Dr. Francesc Ventura en la planta potabilizadora de Sant Joan Despí (Barcelona) sobre el Río Llobregat.
Entrevista con el Catedrático Dr. Joan Armengol. Titular del Departamento de Ecología, Facultad de Biología, Universidad de Barcelona. España).
La experiencia obtenida durante la beca me permitió dictar el curso “Fitotecnologías para el Tratamiento de Efluentes Agroindustriales” y participar en el proyecto “Detergentes en Aguas Residuales y Suelos Agrícolas: Comportamiento e Impacto Ambiental” en el marco de la convocatoria de Ayudas para Proyectos Conjuntos de Investigación de la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) 2006-2007
Idiomas
Inglés: Leo, Hablo y Escribo
Certificado del Liceo Cultural Británico
Nivel: 5
Fecha: marzo 2004
Alicia Fernández Cirelli
<p>Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua. Facultad de Ciencias Veterinarias. UBA.</p><p>CONICET</p>
Argentina
Prof. Titular de Química Orgánica en Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y en Facultad de Veterinaria.
Investigadora Principal del CONICET
Ex Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires
Ex Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Exactas
Múltiples libros, capítulos de libros, papers relevantes, congresos y multipremiada
Coordinadora CYTED por muchos años
Vasta trayectoria en convenios internacionales, formación de recursos humanos, extensión, gestión de ciencia y tecnología y actividades académicas de posgrado.
Directora del Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua. Fac. de Ciencias Veterinarias. UBA.
Directora de la Maestría en Gestión del Agua. UBA