Última modificación: 2012-05-06
Resumen
1Unidad de Sistemas Ambientales, Facultad de Agronomía, UDELAR, Montevideo, Uruguay. ecorrea@fagro.edu.uy
El abordaje de la temática ambiental resulta de gran importancia en la formación de los profesionales universitarios. En particular la gestión de los sistemas ambientales constituye el eje de la actividad de los ingenieros agrónomos, la comprensión de las consecuencias que se generan en la gestión, permiten orientar la intervención. En este marco, y con el objetivo de identificar la concepción de ambiente de los estudiantes al ingresar; se les preguntó en el curso de Ecología Agraria en la carrera de Ingeniero Agrónomo, ¿Qué entiende por ambiente? Dado las diferencias epistemológicas subyacentes en las distintas disciplinas y abordajes educativos, se tomó indistintamente ambiente, medio y medio ambiente. Se les solicitó que elaboraran en grupo una definición. Recopilándose 172 definiciones de 320 estudiantes desde año 2004 a 2011. Se analizaron las concepciones de ambiente en función de una complejidad conceptual creciente. 1) Ambiente como lugar, 2) Como lugar donde se establecen interacciones entre componentes bióticos y abióticos y 3) Donde se establecen relaciones entre seres humanos y el medio físico. Los resultados preliminares indican un mayor porcentaje de la categoría 1, en los siete años analizados promedian un 46% de las respuestas, tanto la 2 ocupo el segundo lugar (40% promedio), por ultimo categoría 3 con 14%. En relación al cambio en el tiempo, se registró un aumento de las respuestas correspondientes a la categoría 3, cuadruplicándose desde 2009, alcanzando el 30% de estas en 2011, en detrimento de la categoría 1. Esto indicaría una incorporación de la concepción de ambiente, la complejidad inherente a considerar las dimensiones sociales y biofísicas, planteándose interrogantes y desafíos en torno a indagar el conjunto de elementos que promoverían esta situación.