Última modificación: 2012-05-08
Resumen
Introducción
El impacto ambiental del proceso de producción de biodiesel y la calidad del producto final dependen críticamente del correcto diseño del proceso de lavado y del control del mismo durante la producción. Los efluentes de la producción de biodiesel consisten principalmente en el agua de lavado, que contiene cantidades variables de alcohol y catalizador. A fin de lograr una producción sustentable de biodiesel elaborado en plantas de escala pequeña y mediana, es necesario optimizar el consumo de agua.
El objetivo principal de este trabajo es la realización de un análisis de optimización del uso de agua utilizada en la etapa de purificación durante la producción de biodiesel, mediante el control de las propiedades eléctricas de efluentes, controlando el grado de avance del mismo y verificando su correcta finalización.
Métodos
La medición de propiedades eléctricas se basa en la interacción de una muestra macroscópica con un campo eléctrico dependiente del tiempo. La sustancia a medir se coloca en una celda que contiene un conjunto de electrodos conectados al sistema de medición. Un generador excita la celda y la señal de respuesta se digitaliza, procesa y compara con la señal de excitación con el objeto de determinar la capacidad de la celda que contiene la muestra, en función de la frecuencia.
Resultados, Discusión y Conclusiones
La progresiva reducción de los valores de la permitividad, conductividad y factor de disipación de los efluentes durante los lavados, para todas las frecuencias medidas, constituye una indicación de la remoción del alcohol y los restos de catalizador del producto en las sucesivas etapas de lavado.
Puede considerarse que el proceso de lavado es adecuado cuando los valores medidos de las propiedades eléctricas de los efluentes de la última etapa de lavado son cercanos a los del agua limpia empleada.