Portal de Congresos de la UNLP, VII Congreso de Medio Ambiente de la AUGM

Tamaño de la fuente: 
Riesgo potencial de las altas concentraciones de arsénico en el Lago Chasico (Buenos Aires, Argentina).
Alejandra Vanina Volpedo, Maria LAura Puntoriero, Alicia Fernandez Cirelli

Última modificación: 2012-04-17

Resumen


 El arsénico (As) es un tóxico natural presente en cuerpos de agua lénticos y lóticos de la provincia de Buenos Aires. En estos cuerpos de agua una de las especies de peces de importancia comercial y deportiva es el pejerrey (Odontesthes bonariensis). Esta especie es consumida tanto por el mercado interno como por el externo. En este trabajo se determinó la concentración de arsénico en agua del Lago Chasicó, que pertenece a una cuenca endorreica ubicada en el sur bonaerense.

Se colectaron muestras de agua durante 2010-2011, se determinó en ellas el As por espectroscopia de emisión atómica por plasma de acoplamiento inductivo (ICP-AES). 

Las concentraciones de As en el agua del Lago Chasicó estuvieron comprendidas entre 58 – 413 µg/L, siendo superiores a los límites máximos sugeridos tanto por las autoridades extranjeras (0.005 mg/L en Canadá) como nacionales (0.015 mg/L).  Si bien, el riesgo potencial estimado de contacto dérmico de un pescador tipo, es bajo, las altas concentraciones determinadas en agua evidencian la importancia del estudio de la transferencia de As desde el agua a los tejidos blandos de pejerrey, ya que este es uno de los ecosistemas acuáticos bonaerenses donde se realizan las capturas más importantes de esta especie.


Texto completo: PDF