Última modificación: 2012-04-30
Resumen
El gran reto que debe enfrentar la Ingeniería en este siglo es la reducción del impacto ambiental que los productos desarrollados ejercen sobre el medio ambiente, orientando su evolución hacia esquemas de producción y consumo sostenibles.
Los materiales plásticos de diferente origen ejercen efectos potencialmente distintos en el sistema ecológico, lo que plantea la necesidad de identificarlos por sus propiedades físicas químicas y su degradabilidad.
Es por eso que se hace imprescindible determinar la tasa de degradación de los materiales plásticos, usando metodologías que permitan estimar adecuadamente el tiempo que un plástico requiere para desestructurizarse y cambiar químicamente por acción de agentes ambientales, que lo transformen en sustancias simples ó en componentes menores que eventualmente se asimilen al ecosistema.
Actualmente en Argentina no existen normas que regulen las propiedades de degradación de un plástico, por lo que el objetivo de este trabajo es considerar el verdadero concepto de biodegradabilidad de un plástico (Albertsson, 1990), y analizando la normativa vigente en otros países, como la Unión Europea, EE UU y Japón, atender al diseño y desarrollo experimental de un método cuantitativo que permita comprobar la biodegradación.
El presente trabajo presenta una metodología respirométrica basada en el test de Sturm, readaptada y diseñada en nuestro laboratorio la cual usa un sistema combinado de degradación biótico y abiótico (fragilización, solubilización y fragmentación) donde se cuantifica el CO2 producido por desintegración de producto o material plástico orgánico en estudio. La mineralización y/ o bioasimilación conducentes a la eliminación de CO2 + H2O + biomasa se describen como “biodegradación” y dependerán de la temperatura, humedad, aerobiosis y/ o anaerobiosis.
Citas
- ASTM Standard D 570, 1998: 2005, Test method for water absorption of Plastics. (ASTM International, West Conshohocken, PA). www.astm.org
- Benitez, K, Floccari, M, Pergolesi, Longo, S., Alvarez, E., M.F., Alonso, R, & Salmoral, E.M Diseño y montaje de un método para control de biodegradacion de material plastico. I Jornadas del Medio Ambiente 2005, Facultad Ingeniería, Universidad de Buenos Aires Mayo de 2005, Buenos Aires, Argentina.
-NF U52-001 (Fevrier 2005) Matériaux biodegradables pour l’agriculture et l’horticulture. Association française de Normalisation (AFNOR). www.afnor.org
-Sturm, R.N. Biodegradability of nonionic surfactants: scenting test for predicting rate and ultimate biodegradation. J. Oil Chem. Society 50:159-167, 1973.