Portal de Congresos de la UNLP, VII Congreso de Medio Ambiente de la AUGM

Tamaño de la fuente: 
Estado de conocimiento sobre los procesos de sorción de PPCPs en barros activados (Revisión)
Guillermo Alejandro Ontiveros

Última modificación: 2012-04-19

Resumen


Los farmacéuticos y productos de cuidado personal (PPCPs) pertenecen al grupo contaminantes emergentes, su riego ambiental no se había detectado hasta hace una década. Recientemente, han sido reportados de causar efectos adversos sobre la vida silvestre y humana. Además, la mayoría de estos compuestos derivan en plantas de tratamiento de aguas residuales, donde sufren, posterior y principalmente, procesos de biodegradación, sorción en biomasa o stripping.

Muchas investigaciones relevantes han sido realizadas para el estudio de la degradación de PPCPs, no obstante, la información sobre el proceso de sorción es limitada. Por lo tanto, es objetivo de este trabajo resumir el estado de conocimiento sobre el tema, a los efectos de establecer su estado actual y aclarar necesidades en materia de investigación y direcciones.

La inspección del material disponible donde se ha estudiado la sorción de PPCPs arroja resultados positivos relacionados al entendimiento de los mecanismos involucrados. Sin embargo, se ha determinado que la sorción de muchos PPCPs en la biomasa no es ideal, sino un proceso relativamente complejo. Como resultado de esta complejidad los modelos simplificados propuestos no logran una descripción completa, más aún, la predicción del particionado ambiental no es suficientemente precisa en algunos casos.

Un estudio más detallado del proceso de adsorción de PPCP en barros activados es necesario para mejorar los modelos propuestos en diversos trabajos y optimizar la predicción del particionado. La información sobre la sorción de PPCP, sus metabolitos, y la competencia entre ellos, aún no es suficiente para ser incorporada en dichos modelos.


Citas


  1. Stevens-Garmon J, Drewes JE, Khan SJ, McDonald JA, Dickenson ERV. Sorption of emerging trace organic compounds onto wastewater sludge solids. Water research 45 (2011) 3417–3426.
  2. Urase T, Kikuta T. Separate estimation of adsorption and degradation of pharmaceutical substances and estrogens in the activated sludge process. Water Research 39 (2005) 1289–1300.
  3. Larsen TA, Lienert J, Joss A, Siegrist H. How to avoid pharmaceuticals in the aquatic environment. Journal of Biotechnology 113 (2004) 295–304.
  4. Ternes TA, Herrmanna N, Bonerza M, Knackerb T, Siegristc H, Joss A. A rapid method to measure the solid–water distribution coefficient (Kd) for pharmaceuticals and musk fragrances in sewage sludge. Water Research 38 (2004) 4075–4084.
  5. Kerr KM, Larson RJ, McAvoy DC. Evaluation of an Inactivation Procedure for Determining the Sorption of Organic Compounds to Activated Sludge. Ecotoxicology and Environmental Safety 47 (2000) 314–322.
  6. Byrns G. The fate of xenobiotic organic compounds in wastewater treatment plants. Water Research 35 (2001) 2523–2533.
  7. Schwarzenbach RP, Gschwend PM, Imboden DM. Environmental Organic Chemistry (2nd Ed). John Wiley & Sons, Inc., Hoboken, New Jersey (2003) 245–381.

 

 


Texto completo: PDF