Portal de Congresos de la UNLP, VII Congreso de Medio Ambiente de la AUGM

Tamaño de la fuente: 
“METODOLOGIA PARA INVENTARIAR ÁREAS A PRESERVAR VINCULADAS A LOS CORREDORES CONCÉNTRICOS DE LA REGIÓN METROPOLITANA”.
Andrea Ulacia, Claudia Rodriguez

Última modificación: 2012-05-04

Resumen


Objetivo

Elaborar un inventario de recursos socioterritoriales, naturales, culturales y socioeconómicos, existentes en los Municipios participes de los Corredores Concéntricos de la Región Metropolitana de Buenos Aires, generando información de base complementaria a la existente, contando con elementos de valor reconocidos y validados por los actores municipales locales, con el fin de formular lineamientos para un plan particularizado de ordenamiento urbano y territorial.

Métodos

Una dimensión a considerar es el tiempo para la consolidación y significación territorial local y regional; y en este sentido la obra pública incluye la transformación territorial, por el ordenamiento y prefiguración de una estrategia o por su abandono a las improntas de los intereses coyunturales.

Otra temática a evaluar son los recursos socioterritoriales existentes, requiriendo del conocimiento de la realidad físico - territorial, previo a la toma de decisiones y como parte de la estrategia de desarrollo, por lo cual resultó básica la elaboración de un inventario que permita su reconocimiento y puesta en valor, contemplando el uso y el abuso de los mismos, y la alteración de los equilibrios ecológicos, como base de la sistematización de los mismos. Su finalidad es conocer los recursos del territorio, considerados por los actores clave desde el nivel local o regional, previo a la puesta en marcha de programas de desarrollo territorial a diversas escalas, regional, municipal o sectorial. Es un proceso que implica dar a cada recurso valorado, un grado de excelencia y/o mérito para ser conservado, determinando el valor ecológico, paisajístico, productivo, científico, entre otros.

Resultados

El desarrollo económico y social de un territorio, su conservación y adecuada gestión de los valores naturales y culturales, requiere trabajarlos integradamente con cuerpos técnicos de cada partido, apoyándolos y fortaleciendo la gestión en el área del Ordenamiento Urbano, logrando la necesaria complementación teórico y práctica tendiente a lineamientos estratégicos.


Texto completo: PDF