Última modificación: 2012-05-09
Resumen
RESUMEN
Estudiamos la recuperación de la cobertura vegetal en clausuras contra ganado de tres ambientes degradados por el pastoreo en el Parque Nacional Laguna Blanca.
En cada sitio (mallín, borde de laguna y estepa), se compararon dentro y fuera de las clausuras: 1) riqueza y composición de especies; 2) similitud; 3) suelo desnudo, cobertura total, herbácea y de especies más frecuentes; 4) nivel de herbivoría; 5) grado de compactación del suelo.
Se utilizó el método de la línea de intercepción para medir la cobertura. Se determinó el grado de herbivoría utilizando una escala semi-cuantitativa de 0 a 4 sobre 30 ejemplares de las especies más frecuentes. Se evaluó la compactación del suelo.
En el PNLB hay 276 especies distribuidas en 56 familias, entre las que se destacan las Asteraceae, Poaceae y Fabaceae. En general la riqueza fue mayor fuera que dentro las clausuras. El Mallín y la Laguna Verde son similares tanto adentro como afuera de las clausuras, como sucede con los sectores medio y este.
La cobertura de herbáceas y de coirones fue mayor dentro de la clausura de Laguna Verde, mientras la cobertura de arbustos fue mayor fuera de ésta última. La cobertura total fue mayor dentro de la clausura en el sector oeste de la península, mientras que el suelo desnudo fue mayor fuera de las clausuras del sector oeste de Laguna Verde.
El mayor impacto de herbivoría se debe a ovinos y caprinos, principalmente en Laguna Verde y Mallín La Vega. La compactación del suelo es generalmente mayor fuera de las clausuras.
Se concluye que la recuperación de especies vegetales dentro de las clausuras contra ganado es en general buena, evidenciando la alta capacidad de recuperación de estos ecosistemas mediante el control estricto de la carga animal.