Portal de Congresos de la UNLP, VII Congreso de Medio Ambiente de la AUGM

Tamaño de la fuente: 
La participación ciudadana en cuestiones medioambientales. Análisis a nivel nacional y en las provincias del NOA.
Maria Marta Cerro

Última modificación: 2012-05-09

Resumen


      Ciudadanos y organizaciones civiles juegan un rol más importante en los nuevos regímenes democráticos que bajo las experiencias previas. Los esfuerzos para promover la transparencia, la responsabilidad en la gestión y la participación han llevado a los ciudadanos, las organizaciones comunitarias, los movimientos sociales, etc., a demandar un rol más expansivo en los ámbitos de toma de decisiones. Este avance en la participación quedó demostrado en la proliferación de instituciones participativas que otorgan a los ciudadanos acceso a los espacios de toma de decisiones así como el derecho a involucrarse en actividades de control. Los ciudadanos interesados en la expansión de las instituciones participativas deben trabajar con las administraciones para asegurarse de que las reglas sean seguidas, y los proyectos de políticas públicas implementados.
Desde ese enfoque, el presente trabajo realiza un estudio de alguna de   las herramientas de participación y control ciudadano existentes actualmente en la Argentina (derecho de acceso a la información pública y audiencias públicas) tanto a nivel a nivel nacional como provincial,( provincias del NOA) en el ámbito de la materia medioambiental.
El compromiso efectivo con la democracia, es precisamente el de consolidar la institucionalidad, la cual se logra como construcción y aprendizaje social, a través del flujo de ideas, de debates públicos, de información veraz, para que las grandes cuestiones tiendan a consensos y proyectos. Será auspicioso, entonces, que la ciudadanía y el gobierno conciban así este proceso, y su proyección al futuro, bajo la mirada de la superación que capitaliza, y no de la aniquilación, que funda. Intentaremos en el trabajo describir la situación, pero también aportar algunas propuestas y recomendaciones, para la implementación de mecanismos que ayuden a fortalecer el funcionamiento de la participación ciudadana.


Texto completo: PDF