Portal de Congresos de la UNLP, VII Congreso de Medio Ambiente de la AUGM

Tamaño de la fuente: 
Determinación e identificación de fenoles en agua superficial de la provincia de Santa Fe – Argentina – haciendo uso de un biosensor enzimático mediante calibración multivariada por cuadrados parciales mínimos, PLS1.
Mirta Raquel Alcaraz, Silvia Noemi Fabiano, Maria Silvia Camara

Última modificación: 2012-05-03

Resumen


Los compuestos fenólicos  son compuestos relativamente raros en plantas y su presencia en el medio ambiente es consecuencia de la actividad de las industrias químicas, petroleras, petroquímicas y farmacéuticas. Estos compuestos penetran en los ecosistemas como resultado del drenaje de las aguas residuales municipales e industriales a las aguas superficiales. Son compuestos que presentan alta toxicidad.

En este trabajo se utilizó un biosensor de tirosinasa construido y optimizado por nuestro laboratorio con el cual se determinaron compuestos fenólicos en muestras de aguas tomadas del río en  puntos diferentes de la provincia de Santa Fe. Además, se determinó en agua corriente y agua de pozo de diferentes localidades de la misma provincia Santa Fe. Estas localidades fueron elegidas para el muestreo ya que, en cada una de estas localidades, se encuentran empresas dedicadas al curtido de cuero, las cuales utilizan, en su proceso, alguno de los compuestos fenólicos estudiados.

Para la identificación de los fenoles se llevo a cabo una calibración multivariada PLS, utilizando voltametrias de onda cuadrada. Los derivados fenólicos evaluado en este trabajo fueron fenol, catecol, p-clorofenol, p- y m-cresol. Para verificar si las muestras presentan alguno de los compuestos fenólicos estudiados en la presente tesina, se realizaron VOC a las muestras y se procesador mediante el algoritmo PLS. El método desarrollado presentó un LOD (entre 110-120 μg L-1) que, si bien no son tan bajos como se requiere para aguas potables de consumo (1 μg L-1), se encuentran por debajo de los límites establecidos para aguas residuales y potables de no consumo (6-10 mg L-1).

Todas las muestras presentaron catecol y p-clorofenol, aunque, en ninguna se encontraron vestigios de fenol ni de cresol. Todas las muestras se analizaron si pre tratamiento.


Citas


Stellman, J. M. (1998). Encyclopaedia of occupational Health and Safety (4ta ed.). Geneva: International Labour Office

Martens, H., & Naes, T. (1989). Multivariate calibration. Londres: Wiley and Sons.

Haaland, D. M. & Thomas, E. V. (1988). Partial Least-Squares Methods for Spectral Analyses. Relation to Other Quantitative Calibration Methods and the Extraction of Qualitative Information. Anal. Chem. 60. 1193-1202

Portaccio, M., Di Martino, S., Maiuri P., Durante, D., De Luca, P., Lepore, M., Bencivenga, U., Rossi, S., De Maioc, A., & Mita, D.G. (2006). Biosensors for phenolic compounds: The catechol as a substrate model. Journal of Molecular Catalysis B: Enzymatic, 41, 97–102.


Texto completo: PDF