Portal de Congresos de la UNLP, VII Congreso de Medio Ambiente de la AUGM

Tamaño de la fuente: 
La temática ambiental en la educación superior
Stella Maris Ramirez

Última modificación: 2012-05-02

Resumen


El Diseño Curricular para la Educación Superior Bonaerense (2009) considera a la educación ambiental como un campo de saberes, un nudo problemático, un recorte cultural de la realidad, significativo e históricamente contextualizado, alrededor del cual se debaten prácticas de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto, constituye un pilar fundamental para la educación en su conjunto al promover una nueva relación de la sociedad  con su entorno,  a fin de procurar a las generaciones actuales y futuras un desarrollo personal y colectivo más justo, equitativo y sustentable.

La complejidad ambiental requiere  un enfoque integrado donde cada campo del saber, a través de sus conocimientos y metodologías, puede aportar una construcción de la representación del medio. En ella, es esencial comprender el perfil de los actores involucrados, con sus valores, objetivos e intereses puestos en juego, y advertir que emergen  en el contexto de su cotidianeidad. (Ramirez, 2003)                                                                                                                Frente a este desafío es necesario  identificar y caracterizar las representaciones de los estudiantes del profesorado  acerca de la temática ambiental  y establecer las dificultades que obstaculizan  su conceptualización.                                                                                            

El relevamiento de la información se realiza a través de: entrevistas y encuestas  destinadas a  decodificar la idea de medio ambiente, analizar las acciones de compromiso y solidaridad que se  promueven, diferenciar los modos de interpretación de la mediación sociedad – medio ambiente, reconocer las problemáticas ambientales y el grado de interés que determinan en la población.                                                        

Los resultados obtenidos permiten establecer un  diagnóstico sobre los supuestos que legitiman las representaciones de los estudiantes,  y la necesidad de profundizar el estudio de los obstáculos que dificultan avanzar hacia una visión integrada de las problemáticas ambientales.


Citas


DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. 2009. Marco General. Dirección General de Cultura y Educación. Provincia Buenos Aires.  32 p.

RAMÍREZ  S. 2003. El campo conceptual vinculado con el medio ambiente en la formación docente inicial. Tesis de Maestría.  Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Argentina, 86 p.


Texto completo: PDF