Última modificación: 2012-05-17
Resumen
La horticultura platense emplea distintos manejos que se clasifican con distintos criterios. Una clasificación refiere a agricultores, fincas o manejo denominados convencional y orgánico. Pretendemos caracterizar a ambos fundados en variables de manejo partiendo de una preclasificación en tres tipos. La hipótesis es que en la zona estudiada, las fincas, si bien pueden encuadrarse en tipos discretos generales, integran un gradiente de intensidad de manejo que va de sistemas convencionales intensivos(CI) a orgánicos(ORG), con intermedios denominados convencionales de bajos insumos(CBI).
Se seleccionaron 33 fincas y agricultores con cultivos a campo, invernáculo y mixtos. Se encuestó sobre años de producción, superficie cultivada, riqueza de cultivos, labores realizadas e insumos utilizados. La mayoría de las variables se trasformaron a escalas ordinales de intensidad de uso de insumos, aplicación de herramientas, rotaciones y otros. Se usó ordenación mediante PCA.
Las CP1 y CP2 explicaron 44 % de la variación. En CP1(+) se observó un grupo discreto de CI, caracterizado por gran uso de esterilizadores y/o fertilizantes; mayor antigüedad de producción y uso intensivo de la tierra; baja riqueza de cultivos; escasas plantas espontáneas. El CI-invernáculo se diferenció, del CI-campo, por emplear esterilizadores, y mayor tendencia al monocultivo continuo. En CP1(-) se destacó un grupo fincas ORG con mayor similitud entre campo e invernáculo, comparada a las intensivas. ORG tuvo mayor diversidad de cultivos en espacio-tiempo, sin uso de fertilizantes/herbicidas sintéticos, y mayor presencia de plantas espontáneas. El grupo de fincas CBI tuvo características intermedias. Se concluye que: CI y ORG son categorías distinguibles formalmente por diferencias de manejo; la variabilidad que muestran se debe mayormente a decisiones propias de cada agricultor; la CBI es un subgrupo heterogéneo donde la situación socio-económica y las vías de comercialización del agricultor influirían en el manejo, acercándolo a uno u otro tipo principal.