Portal de Congresos de la UNLP, XIX Congreso Arquisur 2015: “CIUDADES VULNERABLES. Proyecto o incertidumbre”

Tamaño de la fuente: 
IMPACTO ECONÓMICO DE PARQUES URBANOS ¿QUÉ TRAE MÁS BENEFICIOS, CONSTRUIR O PROTEGER?
Juan Pablo Urrutia

Última modificación: 2015-12-16

Resumen


Ante el problema del consumo de suelo natural por procesos de urbanización seestablece como objetivo el desarrollo de un modelo para estimar el impacto económicode parques nacionales. Para ello se escogió como caso de análisis al Parque Nacionalde Tijuca en Río de Janeiro. Se utiliza como metodología la revisión exhaustiva deliteratura, trabajo de campo en Río de Janeiro con entrevistas y análisis cuantitativo dedatos. Los impactos reconocidos en la ciudad de Río de Janeiro son el incremento enprecios de viviendas cercanas al parque, provisión de agua limpia a las comunidadesaledañas y a la empresa estatal de agua potable de la ciudad, atracción deinversionistas en turismo, generación de riqueza y empleo a través de pequeñas ymedianas empresas de turismo y recreación, contribución a la industria creativa y detelecomunicaciones, reducción de costos materiales y humanos por protección contradeslizamientos de tierra e inundaciones, y disminución de consumo de energía paraclimatizar edificios. Estos beneficios fueron cuantificados y valorizados paradimensionar monetariamente su efecto en la ciudad, logrando concluir que proteger unárea y no construir en ella traería más beneficios que los producidos por su eventualurbanización.

Palabras clave


PARQUES; EVALUACIÓN; BENEFICIOS; CIUDAD

Texto completo: PDF