Portal de Congresos de la UNLP, XIX Congreso Arquisur 2015: “CIUDADES VULNERABLES. Proyecto o incertidumbre”

Tamaño de la fuente: 
EL TRABAJO MANCOMUNADO EN LA GENERACIÓN DE UN HABITAR COMUNITARIO
Elsa Rovira, Guillermo Curtit, Julieta Calabrese Tello

Última modificación: 2015-12-15

Resumen


Creemos necesario el aporte de iniciativas y la generación de espacios comunes de intercambio donde todos los protagonistas del proceso de aprendizaje se sientan involucrados. Reflexiones que procuren no sólo afrontar los problemas inherentes a la enseñanza/aprendizaje de la Arquitectura en la actualidad, sino proponer ideas concretas, que favorezcan a orientar el pensamiento hacia nuevos paradigmas. El objetivo debiera ser pensar e imaginar a la ciudad en función de quienes la habitan y no en función de particularidades objetuales, desplazando entonces el centro de atención desde el objeto hacia el sujeto que habita.Desde este marco, hemos llevado adelante desde 2006, diversas actividades con la Comunidad Mocoví de Berisso, mediante Proyectos de Extensión acreditados entre los años 2007 y 2013, centradas primariamente en el acceso a lugares apropiados donde desarrollar el crecimiento e inserción social como pueblo originario. A partir de esta experiencia recorrida por el grupo y las verificaciones realizadas, con parte del equipo extensionista delineamos una propuesta de gestión urbana en el barrio de Villa Elvira, zona de la ciudad donde la cota de inundación durante temporal que afectó el pasado 2 de abril a la ciudad de La Plata, fue de 1,80m dentro de las viviendas.

Palabras clave


INTERDISCIPLINA; MULTIDIMENSIONALIDAD; INTERCAMBIO

Texto completo: PDF